Inversión Pública para Progreso

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Redacción EXTRA

La ponencia presentada por los concejales Daniela Plaza Saldarriaga y Marlon Andrés Cubillos Borrero fue aprobada de manera unánime por los demás integrantes del Concejo. Entre quienes apoyaron se encuentran Fabio Alonso Arroyave Botero, Carlos Ariel Patiño Moya, Henry Peláez Cifuentes, Audry María Toro Echavarría, Ana Leidy Erazo Ruiz y Alexandra Hernández Cedeño. Esta aprobación refleja el compromiso del cuerpo legislativo con el desarrollo integral de la ciudad.

Los recursos adicionales provienen de Ingresos Corrientes por un total de 88.605 millones de pesos, sumados a 62.289 millones provenientes de recursos de capital. En conjunto, estos fondos ascienden a 150.894 millones de pesos destinados a la inversión pública. Esta asignación presupuestal representa un esfuerzo significativo para potenciar programas que beneficien a la comunidad.

De este monto global, 147.325 millones de pesos serán dirigidos a la inversión en programas prioritarios que impactan directamente la calidad de vida de los habitantes. Entre ellos, se destacan los espacios públicos recuperados, que contarán con una inversión de 3.444 millones de pesos. Además, se destinarán 507 millones para la prevención y resolución de conflictos, fortaleciendo la convivencia ciudadana.

Educación

En materia educativa y cultural, se asignaron recursos para fortalecer el programa “Cali Educada” con 8.871 millones de pesos. Así mismo, el desarrollo productivo recibirá 676 millones para incentivar la generación de empleo y el crecimiento económico local. La feria de Cali y otros eventos culturales, bajo el proyecto Cali Distrito, dispondrán de 22.401 millones para su realización. El sector salud también se beneficiará con 4.816 millones, garantizando la atención integral a la población. Estas inversiones promueven una ciudad más inclusiva y dinámica.

El bienestar social tendrá una inversión significativa de 31.596 millones de pesos, destinados a comedores comunitarios y atención a poblaciones vulnerables. Los diagnósticos y estudios para el ordenamiento territorial y la integración regional dispondrán de 13.491 millones. Por otro lado, la vivienda social contará con un presupuesto de 28.552 millones, buscando mejorar las condiciones habitacionales. La protección ambiental recibirá 13.727 millones para impulsar acciones sostenibles y responsables. La protección animal tendrá 1.577 millones destinados a programas específicos.

Finalmente, la ciudadanía activa será fortalecida con 5.196 millones, promoviendo la participación comunitaria y el empoderamiento social. Para el fortalecimiento institucional, se destinarán 9.748 millones, garantizando la eficiencia y transparencia en la gestión pública. Esta asignación integral refleja la prioridad del Concejo en atender diversas necesidades de la ciudad. La aprobación unánime es muestra clara del compromiso con el progreso y la equidad.


Compartir en