Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Bakú (Azerbaiyán), 20 de noviembre de 2024.
Durante la COP29 de cambio climático, que se celebra en Bakú (Azerbaiyán), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, en colaboración con el Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés) y Conservación Internacional, anunciaron una inversión de 92 millones de dólares para la protección de los recursos hídricos de Bogotá y la Sabana.
El proyecto Resiliencia Hídrica Paisaje Bogotá-Región tiene como objetivo reducir los riesgos climáticos y fortalecer la gestión del agua en comunidades rurales altamente vulnerables, beneficiando a medio millón de personas en estas áreas, así como a 250,000 residentes urbanos que podrán prevenir inundaciones y otros riesgos relacionados.
Este esfuerzo, con una duración de 25 años, contempla el desarrollo de estudios de viabilidad, la estructuración de un sistema financiero para el pago por servicios ecosistémicos, y evaluaciones ambientales, sociales y de género. Todo esto está orientado a abordar los desafíos de la seguridad hídrica en la Sabana de Bogotá.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó que “este proyecto, cofinanciado por el Ministerio de Ambiente y la RAPE (Región Administrativa y de Planificación Especial) Central, forma parte de los cupos financieros asignados a Colombia. La segunda fase, que anunciamos hoy, se centrará en garantizar la conservación de las áreas protegidas y restaurar 15,000 hectáreas adicionales, con un enfoque particular en la provisión de agua. Este es un esfuerzo conjunto entre el gobierno nacional, las autoridades regionales, el Distrito Capital y los campesinos de la zona”.
La ministra añadió que la visión a largo plazo del proyecto es “construir un paisaje bogotano resiliente al agua”, promoviendo un cambio en la gestión tradicional del recurso hídrico y destacando la importancia de los ecosistemas, con el fin de evidenciar los beneficios financieros y ambientales de la adaptación al cambio climático.
Por su parte, la viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Tatiana Roa, explicó: “Hemos estado trabajando con el Fondo Verde del Clima para implementar soluciones basadas en la naturaleza que aborden los problemas de las cuencas que abastecen de agua a Bogotá”.
“En el contexto de la crisis climática, este trabajo es fundamental, ya que los problemas que ya afectan a los municipios de la región Andina y otras partes del país, como la cuenca del Caribe, se ven exacerbados por el cambio climático. Estamos aquí para abordar de manera integral los desafíos relacionados con el agua y la crisis climática”, concluyó.




