El Consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, el equipo de Alto Patía Norte del Cauca y el alcalde municipal, Samuel Londoño, entregaron el proyecto de mejoramiento de la vía terciaria mediante la construcción de placa huella en el tramo que conduce de la vereda Guatemala a Monterredondo en el municipio PDET de Miranda, norte del Cauca, la cual tuvo una inversión de más de $3.100 millones y beneficia a 5.248 personas.
Liderazgo
Para el Consejero Presidencial, la vía es muy simbólica, poderosa, transformadora y afirmó que: “Ha sido una gran experiencia encontrar el número de liderazgos, sobre todo femeninos, que están implementando las iniciativas en el desarrollo de los PDET. La vía acorta los tiempos, comunica con el resguardo y con dos de los proyectos que tenemos: el de flores y el de mora”.
Proyectos
Según el , la transformación de su municipio es evidente, no solo en vías, sino también en salud, educación y proyectos productivos. «Son cinco grandes proyectos aprobados: vías en la zona plana, vías en la zona alta, el proyecto productivo de flores y mora en la zona alta y también el de seguridad alimentaria para 600 familias a nivel rural, el hospital que está en proceso de contratación y la dotación de dos ambulancias», aseguró.
Obras
Durante la jornada el equipo de la Consejería, la Agencia de Renovación de Territorio-ART y la Alcaldía de Miranda, recorrieron el centro de acopio, transformación y comercialización de café especial. Además, en la vereda Guatemala se sostuvo un diálogo con el grupo de Reparación Colectiva y se socializó en articulación con la UARIV la construcción y cerramiento de la cancha de fútbol, dotación al salón comunal, dotación de vestuarios e instrumentos musicales y la próxima construcción de una casa de víctimas.
Finalmente, asistieron a una exposición de los avances en el proyecto integrador que cuenta con cinco proyectos: mora, flores, mejoramiento de vía, no agropecuarios (que fortalece 8 emprendimientos: 3 de motos, 2 tiendas de abarrotes, una panadería, confecciones y artesanía) y el de cofinanciación en la construcción del centro de acopio del Cabildo Indígena Cilia La Calera.



