Inversión para mujeres caficultoras

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación del Tolima anunció una inversión histórica de más de $14 mil millones para fortalecer la transformación productiva y ambiental en el cultivo de café. Este proyecto busca implementar estrategias bio-circulares en la cuenca del río Gualí, con un enfoque especial en la participación activa de mujeres y jóvenes. La iniciativa promete no solo mejorar la sostenibilidad del cultivo, sino también fomentar el empoderamiento de comunidades rurales y generar oportunidades de desarrollo para sectores históricamente marginados.  

Juan Camilo García, director de Desarrollo Agropecuario del Tolima, destacó que esta gestión fue posible gracias al trabajo conjunto con la Universidad del Tolima, la RAP Eje Cafetero, Cortolima y el apoyo del Ministerio de Ambiente. Según García, estos recursos permitirán la implementación de tecnologías innovadoras en la producción de café, además de fortalecer la capacidad técnica de los productores en la región. “Este proyecto no solo busca transformar el cultivo de café, sino también garantizar que mujeres y jóvenes sean protagonistas en la construcción de un futuro más sostenible”, afirmó el funcionario.  

Juan Camilo García, Director de Desarrollo

En paralelo, la Gobernación del Tolima también lidera un proyecto que podría traer al departamento más de $20 mil millones adicionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta iniciativa, presentada en alianza con las universidades del Tolima, de Ibagué y Surcolombiana, además de Cortolima y las gobernaciones de Huila, Putumayo, Caquetá y Amazonas, busca fortalecer la transferencia de conocimiento, tecnología e innovación en la cadena productiva del café. Este esfuerzo tiene como objetivo promover el empoderamiento comunitario, la cohesión social y la construcción de paz en los territorios que históricamente han enfrentado desafíos económicos y sociales.  


Compartir en