Inversión para fortalecer los cultivos del sector agropecuario que mueven la economía en el Cauca

Mercedes Tunubalá, alcaldesa de Silvia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de la firma del convenio interadministrativo 1 a 1 para la extensión agropecuaria en el Cauca, se indicó que 965 millones de pesos serán destinados al sector agropecuario para las líneas productivas de aguacate, quinua, hortofrutícola, cacao y bovino doble propósito. 

Beneficiarios

El Plan Departamental de Extensión Agropecuaria – PDEA, beneficiará en diversas líneas productivas a 1.202 productores de los municipios de Bolívar, Cajibío, Caldono, Jambaló, La Vega, Morales, Páez, Piamonte, Popayán, San Sebastián, Santa Rosa, Silvia, Sotará y Toribío.  “Este es un aporte para la zona rural de nuestro municipio, que en este caso corresponde al 87% de la comunidad, será un gran aporte a la reactivación económica a partir del desarrollo agropecuario”, manifestó Mercedes Tunubalá, alcaldesa de Silvia.  

Economía

Por su parte el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Cauca, Yesid Paz, expresó;  “Con esta inversión vamos a poder llegar a estos municipios a fortalecer las líneas productivas más importantes de cada municipio como el café, aguacate, quinua, ganadería, hortalizas, productos que mueven la economía en el departamento”.

Compromiso

Desde el Gobierno departamental indicaron que buscan consolidar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para el desarrollo de capacidades humanas y sociales en los productores Caucanos, el acceso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías y la gestión sostenible de los recursos naturales. 


Compartir en

Te Puede Interesar