Inversión Histórica de $212 Mil Millones en Salud para Boyacá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Gobierno de Boyacá, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, junto al gobernador de Boyacá, anunció una inversión histórica de $212,000 millones para fortalecer la atención primaria en el departamento. Esta asignación tiene como objetivos mejorar la infraestructura hospitalaria, ampliar la cobertura de servicios médicos en zonas rurales y urbanas, y promover la prevención de enfermedades en las comunidades más vulnerables. La iniciativa se alinea con el programa «Boyacá Grande», buscando reducir la brecha en accesibilidad a los servicios de salud.

Distribución de Recursos

De la suma total, $69,000 millones se destinarán a la dotación de equipos médicos básicos para diversas áreas del departamento. Además, $85,000 millones se invertirán en mejorar la infraestructura hospitalaria y en el transporte asistencial. Durante la ceremonia de anuncio, el ministro Jaramillo hizo entrega de cuatro unidades móviles médico-odontológicas y 11 ambulancias para facilitar el acceso a servicios de salud en zonas de difícil acceso, una medida clave para asegurar que los habitantes de áreas remotas puedan recibir atención de calidad.

Compromiso

El ministro Jaramillo destacó la importancia de un enfoque integral y colaborativo para fortalecer la atención primaria y enfatizó que, aunque el cambio no será inmediato, se avanza con firmeza hacia un sistema de salud más inclusivo. «No será de un día para otro, pero avanzamos con un trabajo mancomunado junto a la gobernación y las alcaldías. Este esfuerzo se cimenta en la prevención de enfermedades y en el fortalecimiento de la atención primaria en salud», afirmó el ministro.

Enfoque preventivo

Óscar Manuel Jiménez Espinosa, secretario de Salud de Boyacá, expresó su entusiasmo por esta nueva estrategia de Atención Primaria en Salud (APS), recordando con nostalgia el sistema preventivo anterior a la reforma de 1993, donde promotoras de salud y vacunadores desempeñaban un rol crucial en la erradicación de enfermedades como la malaria. «Es fundamental revitalizar el enfoque de prevención en salud para llegar a cada rincón del departamento y reducir la incidencia de enfermedades que podrían evitarse con atención temprana», comentó Jiménez, subrayando que este modelo no solo facilitará el acceso a los servicios, sino que también fomentará una cultura de salud que beneficiará a futuras generaciones.

Impacto

Esta inversión representa un paso sólido hacia el bienestar integral de los habitantes de Boyacá, especialmente para aquellos que enfrentan mayores barreras para acceder a los servicios de salud.

También le puede interesar:


Compartir en