El turno ahora es para el municipio de Alvarado Tolima; el alcalde Julián Ramírez, agradeció el apoyo brindado por la Gobernación.
Más de 1.400 estudiantes en Alvarado están a punto de beneficiarse de una significativa inversión en tecnología y mobiliario educativo. La empresa Parex Resources, a través del mecanismo Obras por Impuestos, ha puesto en marcha un proyecto de donación que dotará a las instituciones educativas del municipio con computadores, tableros digitales y televisores, entre otros elementos. Esta iniciativa, que alcanza un valor de más de $6 mil millones, también incluirá la capacitación de los maestros en herramientas TIC.
Recursos
Los 1.483 estudiantes y docentes del municipio están entusiasmados con la llegada de esta dotación, que mejorará significativamente las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Las tres instituciones educativas de Alvarado, junto con sus 28 sedes, recibirán 447 equipos portátiles, 31 video beam, 11 tableros digitales, 6 televisores de 50» con soporte metálico y 23 cabinas de sonido con trípode y micrófono. Además, se distribuirán 726 elementos de mobiliario y 4.874 artículos de menaje. El proyecto no solo se enfoca en los estudiantes, sino también en el desarrollo profesional de los docentes. Un total de 73 maestros recibirán capacitación en herramientas TIC, lo que les permitirá integrar la tecnología en sus métodos de enseñanza y mejorar la calidad educativa en el municipio. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la gestión de la gobernadora Adriana Magali Matiz y el alcalde de Alvarado, Julián Ramírez, quienes trabajaron junto a la Secretaría de Educación Departamental para motivar a Parex Resources a participar en el mecanismo Obras por Impuestos.
Bertulfo Pérez, rector de la Institución Educativa General Enrique Caicedo, calificó el proyecto como un «hit» que permitirá visualizar una nueva era en la educación del municipio. Esta modalidad de pago de impuestos, impulsada por el Gobierno Nacional, permite a los grandes contribuyentes destinar hasta el 50% de sus impuestos a financiar proyectos en zonas ‘ZOMAC’, beneficiando así a las comunidades locales. La fase de ejecución del proyecto ya ha comenzado, tras superar la etapa de licitación privada abierta para la selección de proveedores. Se espera que esta fase concluya en menos de un año, trayendo consigo una transformación significativa en el entorno educativo de Alvarado.
Patricia Pinzón, secretaria de educación, expresó al final del encuentro de socialización del proyecto: «Cuando la empresa privada piensa en educación, la educación se fortalece en procesos de calidad, accesibilidad y permanencia.» Este proyecto representa un gran avance para la comunidad educativa de Alvarado, proporcionando herramientas y recursos que mejorarán la enseñanza y el aprendizaje. La colaboración entre el sector público y privado, facilitada por mecanismos como Obras por Impuestos, demuestra cómo la inversión en educación puede tener un impacto duradero y positivo en las comunidades locales.




