INVERSIÓN EN AEROPUERTOS DEL TOLIMA

Magali Matiz y Johana Aranda, mandatarias.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Magali Matiz y Johana Aranda, plantearon la iniciativa para afianzar el desarrollo económico.

En un encuentro estratégico con el equipo técnico de la Aeronáutica Civil, se anunciaron decisiones cruciales para impulsar el desarrollo aeroportuario del Tolima y promocionarlo como destino turístico en Colombia. La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, y el presidente de los gremios económicos de la región, Efraín Valencia, fueron parte fundamental de esta reunión.

Importancia

Uno de los puntos destacados fue la urgencia de mejorar el sistema de iluminación del Aeropuerto Perales. Según la gobernadora Matiz, la Aeronáutica Civil está en proceso contractual para instalar luces PAPI (Precision Approach Path Indicator), esenciales para mejorar la seguridad y eficiencia del aeropuerto.

Además, se anunció la realización de una mesa de trabajo para la adquisición de predios en el Aeropuerto Perales, destinada a la instalación del ALS, un instrumento crucial para la navegabilidad aérea. Por otro lado, el Aeropuerto Santiago Vila en Flandes recibirá una inversión gubernamental de más de $51.000 millones, con la adjudicación del proyecto prevista para finales de marzo.

La Gobernación del Tolima, en colaboración con la Alcaldía de Flandes, también se comprometió a pavimentar las vías de acceso al Aeropuerto Santiago Vila, fortaleciendo así la infraestructura necesaria para el desarrollo aeroportuario. Además, se acordó realizar una mesa de interacción con diversas aerolíneas para fortalecer la conectividad y promover el turismo en Ibagué y el departamento de Tolima.

Efraín Valencia, presidente de los gremios del Tolima, resaltó la importancia del encuentro al permitir determinar con precisión las necesidades del Aeropuerto Perales para aumentar su competitividad. Estas inversiones y proyectos clave marcan un hito significativo en el impulso del desarrollo aeroportuario y turístico del Tolima.

La serie de decisiones tomadas en el encuentro estratégico entre la Aeronáutica Civil, autoridades locales y líderes empresariales del Tolima no solo representa un avance significativo para el desarrollo aeroportuario de la región, sino que también se proyecta como un catalizador para dinamizar la economía a nivel nacional. La mejora en la infraestructura aeroportuaria no solo potenciará la conectividad y el turismo en el Tolima, sino que también abrirá nuevas oportunidades de inversión y desarrollo económico en el país. Estas iniciativas no solo fortalecerán la competitividad de los aeropuertos involucrados, sino que también generarán un impacto positivo en sectores como el comercio, la industria y el turismo, impulsando el crecimiento económico de Colombia en su conjunto.


Compartir en

Te Puede Interesar