Inversión en acueducto, alcantarillado y fibra óptica en la ciudad de Cali

Juan Diego Flórez, gerente de Emcali.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Después de mantener congeladas las tarifas de energía y acueducto durante 17 meses, debido a la pandemia y los decretos de emergencia económica, la Superintendencia de Servicios Públicos autorizó a Emcali para que se ponga al día en el cobro de actualizaciones de precios que no se efectuaron en 2020 y 2021.

“En aras de aliviar el bolsillo de los caleños, esos incrementos se han diferido en un mayor número de meses, para que a los usuarios les queden más cómodas las cuotas”, señaló Juan Diego Flórez, gerente general de Emcali.

El funcionario dijo que al recuperar esos recursos, las Empresas Municipales de Cali tendrán la oportunidad de hacer más inversión en áreas como energía, expansión en los servicios de fibra óptica, reposición y mantenimiento de redes de acueducto y alcantarillado, entre otros, necesarios en una ciudad que se transforma, tiene grandes apuestas de inversión social y propende por mejorar la atención de sus usuarios.

El ingeniero Flórez subrayó que entre los proyectos contemplados desde Emcali, sobresale la adjudicación de las subestaciones Meléndez y Arroyohondo, con las que se completa la línea de 115 mil voltios. “A ello se suma la fase final de los proyectos de reposición de redes en barrios como San Carlos y San Luis”, añadió.


Compartir en