La plataforma Coally, que ayuda a los jóvenes recién egresados a conseguir empleo, recibió una inversión por parte del fondo Google for Startups Latino Founders Fund, un fondo que proporciona premios en efectivo no accionarios a empresas emergentes lideradas por latinos, para ayudar a impulsar sus negocios
Esta plataforma nació en Colombia en octubre de 2020 y se registró en Estados Unidos en febrero de 2021, de la mano de Andrés Joya y Daniel Gómez, con el objetivo de “darle oportunidades de trabajo a los jóvenes recién egresados. La raíz de esta idea de negocio surgió en unos cursos de la Facultad de Administración con enfoque en emprendimiento”.
Según Joya, “miramos la pasión. Existe un acompañamiento que es algo que no han entendido aún en la industria. La gente de Google vio nuestra disciplina y estas son las razones que creo, hicieron que nos seleccionaran”.
En la plataforma actualmente hay más de 5.000 profesionales registrados y han encontrado oportunidad de empleo más de 600. Su propuesta de valor, menciona Andrés, es cambiar el paradigma de contratación para los jóvenes y para las empresas:
- Se apalanca en otros factores para potenciar al profesional, sin tener experiencia; cambiando la forma en cómo las empresas seleccionan a los profesionales.
- Hace acompañamiento al momento de contratación del profesional y da al contratante garantía.
- Da visibilidad a los jóvenes a través de la estructura digital y de la contratación flexible que permite.
Rafael Vesga, profesor de Emprendimiento de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, menciona que este emprendimiento nacional, liderado por jóvenes para dar oportunidades a otros jóvenes, tiene un gran significado y dijo que “es una señal que muestra hacia dónde se están moviendo las tendencias en la región. Es un continente joven, donde hay grandes restricciones para que los jóvenes encuentren oportunidades para crear valor. Coally y Google identificaron el mismo problema y ahora van a trabajar juntos para solucionarlo”.




