Camacol Bogotá y Cundinamarca destacó que actualmente existen grandes oportunidades de inversión en Bogotá que pueden materializarse mediante el trabajo conjunto entre inversionistas, desarrolladores y constructores.
Por tal motivo, es clave continuar fomentando esquemas de colaboración entre el sector público y privado para revitalizar la industria, dando un nuevo impulso a las inversiones.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó el proyecto de Lagos de Torca como un ejemplo de colaboración entre el sector público y privado que contribuirá al desarrollo organizado de la ciudad, proporcionando suelo para equipamientos, vivienda, conectividad y espacio público.
Puedes leer: Preocupación en Cotelco por posible desabastecimiento de combustible de aviones
Destacó que “todo gracias a las cargas que aportará el sector empresarial de la construcción”. Igualmente, el alcalde sostuvo que para sacar adelante la política de vivienda para estos cuatro años se asignarán 75 mil subsidios para diversos programas.
Explicó que “estamos multiplicando por cuatro lo que se hizo en la administración anterior, para reactivar y dinamizar la economía de Bogotá de la mano del sector constructor”.
Las oportunidades
Destacaron que, a propósito del II Congreso de Inversión y Desarrollo Inmobiliario, Jairo Corrales, presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Inversión Inmobiliaria de ColCapital, explicó que el objetivo de estos espacios es promover esquemas y vehículos de inversión inmobiliaria con un alto nivel de conocimiento y profesionalismo, basados en las mejores prácticas a nivel internacional.
Aseveró que, “si bien Colombia es un país de tradición inmobiliaria, hemos empezado a trabajar en modelos de inversión de manera profesional, hemos trabajado en colombianizar las normas, en aportar a la construcción de las estructuras jurídicas y aplicar el conocimiento especializado para abrirnos paso entre los grandes inversionistas de capital y sus inversiones alternativas”.
Puedes y leer: Buscan enaltecer la labor de las mujeres con campaña de Juan Valdez
Desde la perspectiva financiera y de inversión, la evolución también ha sido positiva. La industria ha logrado captar los recursos de grandes inversionistas institucionales y democratizar el acceso de miles de personas a inversiones de gran escala, tanto de manera directa como a través de portafolios de pensiones y de fondos de inversión internacionales.
Agregó que “tenemos la necesidad de continuar trabajando para fortalecer la oferta de proyectos, mejorar la reglamentación del POT, garantizar la disponibilidad de servicios públicos y agilizar los trámites administrativos. Además, es importante que los programas anunciados por la Alcaldía de Bogotá y otras ciudades se implementen de manera efectiva para que se conviertan realmente en motores de la reactivación económica».




