En el sector inmobiliario estadounidense crece inversión colombiana

Hoy en día, es posible realizar operaciones desde la comodidad del hogar, gracias a aplicaciones y plataformas digitales.
casa
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un aumento significativo en la inversión extranjera en los últimos años ha experimentado el sector inmobiliario estadounidense, con Colombia posicionándose como un actor clave.

En ese orden de ideas, desde 2022, Colombia se ha unido al Top 5 de países que más invierten en bienes raíces en Estados Unidos, consolidándose como el segundo país latinoamericano con mayor presencia en este ámbito, sólo detrás de México.

De acuerdo con datos del National Association of Realtors (NAR), en 2022 los colombianos representaban el 3% de los inversores extranjeros en el mercado de propiedades en Estados Unidos.

Puedes leer: Con Estados Unidos, un total de $ 6.2 millones de dólares en expectativas de negocios

Además, este porcentaje que se mantuvo en 2023, para 2024 ha aumentado al 4%, evidenciando un crecimiento sostenido y un interés cada vez mayor de los colombianos por el mercado estadounidense.

Hay que tener en cuenta que este incremento puede explicarse por varios factores. Por un lado, la inestabilidad económica y política en Colombia ha llevado a muchos ciudadanos a buscar opciones seguras y estables para diversificar sus inversiones.

Estados Unidos, con su economía robusta y la variedad de oportunidades dentro del sector inmobiliario, se presenta como un destino ideal para proteger y hacer crecer el capital.

El caso

Particularmente, el estado de Florida es el destino predilecto de los inversionistas colombianos, representando el 77% de las adquisiciones de propiedades. Este estado, conocido por su clima cálido y su cercanía cultural con América Latina, ha sido tradicionalmente atractivo para los colombianos.

Le siguen Connecticut con un 8%, Texas con un 5%, y Carolina del Norte con un 3%, todos ellos lugares que ofrecen distintas oportunidades de inversión y estilos de vida.

Puedes leer: Si planea remodelar cocina o baños, tenga en cuentas estos tips

Adicionalmente, el contexto global de los últimos tres años, marcado por la pandemia de COVID-19 y las fluctuaciones económicas, ha reforzado la percepción del sector inmobiliario estadounidense como un refugio seguro. La estabilidad del dólar y la apreciación de los inmuebles en diversas ciudades de Estados Unidos han sido factores clave para que los colombianos opten por este tipo de inversiones.

Además, el auge de la tecnología ha simplificado considerablemente el proceso de inversión en bienes raíces. Aplicaciones o plataformas que ofrecen la posibilidad de invertir en bienes raíces a través de cuotas o mediante crowdfunding inmobiliario, han abierto las puertas a un mayor número de inversionistas.

Julieta Monge, directora comercial Cono Sur en Dividenz, aseveró que “hoy en día, es posible realizar operaciones desde la comodidad del hogar, gracias a aplicaciones y plataformas digitales que permiten participar en inversiones inmobiliarias, con montos mucho más accesibles. Esto ha democratizado el acceso al mercado, dejando atrás la época en que las inversiones en propiedades estaban reservadas exclusivamente para quienes contaban con grandes capitales”.


Compartir en