En Colombia, la inversión fija durante el segundo trimestre tuvo un crecimiento anual del 4,3%, una cifra que marca un cambio de tendencia significativo después de cinco trimestres consecutivos de contracción.
De acuerdo con Andrés Felipe Medina, economistas de BBVA Research, este repunte estuvo impulsado principalmente por el crecimiento en edificios y estructuras, y en maquinaria y equipo, que registraron un aumento anual del 15,0% y 2,1%, respectivamente.
Explicó que aunque aún existen rubros de inversión rezagados, como la vivienda, con un decrecimiento de 1,4% anual, acumulando ya cinco trimestres consecutivos de caídas, “vemos indicios de que la inversión empieza a recuperar gradualmente su papel como motor en la economía”.
Puedes leer: Tecnología: plataforma dará acceso a coordenadas de lotes cafeteros
Además, la recuperación de la inversión es una señal alentadora para la economía colombiana, pues su dinamismo es fundamental para el crecimiento sostenido a mediano y largo plazo.
Recuperación gradual
Igualmente, durante el último año, la inversión había mostrado un comportamiento débil, con contracciones anuales en la mayoría de sus componentes, todo esto en un escenario marcado por las altas tasas de interés y desaceleración económica.
Sin embargo, explicó Medina que el crecimiento registrado en el segundo trimestre de 2024 da cuenta de la recuperación gradual que está experimentando la economía y abre una ventana de oportunidad para consolidar la recuperación económica en los trimestres venideros.
Puedes leer: Tenga en cuenta esto si declara renta
La superación de la desaceleración económica debe acompañarse de la recuperación de la inversión.
Por lo tanto, a futuro será clave que las condiciones económicas continúen mejorando, con una reducción de las tasas de interés y políticas orientadas a la reactivación económica que propicien la inversión como motor de crecimiento y sustenten el avance económico durante lo que resta del segundo semestre y más allá.
En el Foro "Sostenibilidad fiscal de 🇨🇴" en el XXXVI #CongresoExportadores2024, el ministro @RicardoBonillaG resaltó que el país recupera su senda de crecimiento, con un posible repunte del PIB de 1,8% en 2024, que podría llegar al 2%. Para 2025, se espera superar el 3%. pic.twitter.com/l0Oe1vLgdY
— MinHacienda (@MinHacienda) August 23, 2024



