Inversión en Fiducia en Colombia; Rendimiento histórico y oportunidades rentables para los Inversionistas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un entorno económico que ha presentado desafíos, las sociedades fiduciarias en Colombia han logrado mantener una trayectoria positiva, con un notable aumento en los activos administrados durante 2024. Según cifras de la Asociación de Fiduciarias de Colombia (Asofiduciarias), estos activos alcanzaron un récord histórico de 955 billones de pesos, lo que representa un aumento del 5.37% en comparación con el año anterior.

Fiducia de inversión y fondos de pensión: productos clave para los inversionistas

Entre los productos más destacados que han atraído a inversionistas están la fiducia de inversión, fondos de inversión colectiva (FIC), fondos de capital privado (FCP), fondos voluntarios de pensiones (FVP) y fondos de seguridad social. En total, más de 200 billones de pesos (un 13% más que en 2023) están invertidos en estos productos. Estos productos han demostrado ser altamente rentables, ofreciendo rendimientos significativos a los inversionistas, lo que ha incrementado la confianza en el sector fiduciario.

Rentabilidad histórica: $20.000 por cada $1.000 invertidos

Un dato clave es que, por cada $1.000 que las fiduciarias generan en utilidades, las entidades abonan hasta $20.000 en rendimientos a sus clientes. Este alto rendimiento es una de las razones por las que cada vez más colombianos están optando por estos productos de inversión. El presidente de Asofiduciarias, Germán Arce, destacó que durante el período analizado, más de 50.000 nuevos inversionistas se unieron a los fondos de inversión colectiva (FIC), lo que demuestra la creciente demanda de estos vehículos financieros.

FIC frente a los CDT: Ventajas para los inversionistas colombianos

Los fondos de inversión colectiva (FIC) se presentan como una opción más atractiva en comparación con los tradicionales Certificados de Depósito a Término (CDT), debido a su flexibilidad y diversidad. A diferencia de los CDT, que suelen requerir un período de bloqueo para acceder a los fondos, los FIC permiten que los inversionistas dispongan de su dinero sin penalidades y en un plazo más corto. Además, los FIC incluyen una variedad de productos, como bonos y activos del gobierno, lo que diversifica el portafolio de inversión y aumenta las oportunidades de rentabilidad.

Inversiones accesibles: cómo empezar con solo $50.000

Para los que desean incursionar en este tipo de inversiones, las sociedades fiduciarias ofrecen opciones accesibles. Por ejemplo, Bancolombia permite a los inversionistas abrir una «fiducuenta» con tan solo $50.000, lo que lo convierte en un producto fácil de acceder. Esta plataforma, que se puede gestionar desde la sucursal virtual del banco, es ideal para quienes buscan una manera sencilla y rentable de aprovechar sus ahorros.

La resiliencia del sector fiduciario

A pesar de la incertidumbre económica y los desafíos para el desarrollo de los negocios, el sector fiduciario ha demostrado una sólida resiliencia. Según Germán Arce, presidente de Asofiduciarias, los rendimientos y el crecimiento en los activos administrados demuestran la estabilidad y confianza que genera este tipo de inversión, incluso en tiempos complejos para los mercados financieros.


Compartir en