Invasión de 5.000 familias, la SAE dice que no se puede

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

INVASIÓN

En Caucasia, Quindío está la invasión más grande de Colombia, la SAE dice que no se pueden quedar de por vida en el lugar. Hay más de 5.000 familias viviendo de manera ilegal en el predio, que han armado su hogar en la hacienda Santa Helena. Un lugar realmente inmenso, con 378 hectáreas, en el que todas las personas que lo habitan pueden vivir tranquilamente al tener tanto espacio. Invasión la SAE dice que no se pueden quedar de por vida en el lugar.

Carlos Ramón Zapata, narco extraditado.

Ayuda gubernamental

A finales de marzo el presidente Petro visito el pueblo por razones completamente diferentes a la invasión, pero se enteró de lo que estaba ocurriendo. Le pidió a Johan Montes, el alcalde del municipio, que negociará con quien tuviera que ser necesario para comprar las tierras. Lo que no sabe el presidente es que el terreno no puede ser negociado por su estatus jurídico, haciendo imposible esta gestión.

Johan Montes, alcalde de Caucasia.

Visita la página del municipio: https://www.caucasia-antioquia.gov.co/

EL PARADERO

Aún no se sabe que vaya a pasar con todas estas familias, ya que al ser imposible que se compren estas tierras. Se desconoce de cuál pueda llegar a ser el paradero esta gran cantidad de personas. Mauricio Urquijo el director de la SAE regional Occidente afirmó que es importante decir que es un predio que por orden judicial no permite hacer una negociación. Por eso que requieren que la comunidad organizada establezca un diálogo con las instituciones públicas. En esta Invasión la SAE dice que no se pueden quedar allí

Mauricio Urquijo, director de la SAE regional Occidente.

Lee más noticias: https://extra.com.co/golpe-a-la-delincuencia/


Compartir en

Te Puede Interesar