Por primera vez en más de 30 años, Invamer no lanzó su encuesta bimensual de opinión ciudadana ante los altos costos y requisitos técnicos impuestos por una reciente ley de encuestas en Colombia.
Bogotá, agosto de 2025.
Por primera vez en más de tres décadas, la encuestadora Invamer no publicó su tradicional Invamer Poll (167 mediciones consecutivas). La interrupción responde a una nueva ley de encuestas, recientemente aprobada, que impone especificaciones técnicas y legales que encarecen y complican la ejecución del sondeo. En lugar de datos, la encuesta fue un documento con mensajes como:
“Lo sentimos, debido a la nueva ley que regula las encuestas no nos es posible informarte cómo van las cosas en Colombia.”
Restricciones clave de la nueva normativa:
- Consulta sobre intención de voto prohibida antes del 31 de octubre de 2025.
- Cobertura obligatoria en todos los municipios con más de 800.000 habitantes, lo que multiplica el tamaño de muestra necesario a más de 11.000 encuestas (frente a las 1.400 habituales)
Reacciones de Invamer y el sector:
- Martín Orozco, gerente de Invamer, calificó la ley como una “censura directa” y advirtió que afecta libertad de prensa, el derecho a la información y el habeas data.
- Las principales encuestadoras (Invamer, CNC, Yanhaas) solicitó al Presidente objetar la ley, pues consideran que implica una vulneración grave al debate democrático.
- El sector advierte que el nuevo régimen encarecerá los sondeos y favorece a los grandes partidos, mientras deteriora la disponibilidad de datos confiables.
La suspensión de la encuesta Invamer sacude el panorama del análisis político en Colombia, colocándolo en un momento crítico. La regulación impuesta puede reducir la transparencia pública al privar a los ciudadanos y medios de información fiable sobre la opinión pública, justo antes de un proceso electoral decisivo.


