Inundaciones y deslizamientos en el Cauca afectan a más de mil familias

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La temporada invernal continúa dejando estragos en el departamento del Cauca. De acuerdo con el más reciente balance de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, más de 1.000 familias han resultado afectadas por las intensas lluvias que han generado inundaciones, deslizamientos y crecientes súbitas en al menos 12 municipios del departamento.

Entre las zonas más impactadas se encuentran Patía, Argelia, El Tambo, Timbío, Balboa y La Vega, donde ríos como el Guachicono y el Patía se han desbordado, arrasando con viviendas, puentes y cultivos de pancoger. En algunos corregimientos se reportan vías rurales totalmente bloqueadas, lo que dificulta la llegada de ayuda humanitaria.

“Las familias lo han perdido todo. Necesitamos con urgencia carpas, alimentos, kits de aseo y maquinaria para despejar caminos. La situación es crítica”, afirmó un líder comunitario del sur del Cauca.

La Gobernación, junto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), activó los comités municipales de emergencia y adelanta un censo para establecer con mayor precisión el número de damnificados. Además, se coordina el envío de ayudas humanitarias y maquinaria amarilla para la rehabilitación de vías.

Por su parte, el IDEAM mantiene la alerta naranja para gran parte del territorio caucano, ante la persistencia de lluvias intensas y el riesgo de nuevos deslizamientos en zonas de alta pendiente.

Organizaciones humanitarias han hecho un llamado al Gobierno Nacional para que se refuercen los planes de prevención y atención, especialmente en territorios rurales que históricamente han sido vulnerables y con poca infraestructura para afrontar emergencias climáticas.


Compartir en

Te Puede Interesar