Una grave denuncia pública fue realizada por una habitante del sector Parque Isla de Neiva, ante la constante problemática de inundaciones que afecta a varias familias, sin que hasta el momento hayan recibido atención integral por parte de las autoridades.
En un video difundido por redes sociales, la mujer muestra la dramática situación que viven ella y sus vecinos, entre los que se encuentran cuatro adultos mayores, un niño y una persona en condición de discapacidad. “Todo esto está inundado”, dice mientras recorre el lugar afectado por la creciente del río Magdalena.
Bomberos no llegan al sector
Según la denunciante, aunque se ha acudido en varias ocasiones al Cuerpo de Bomberos de Neiva, la respuesta ha sido insuficiente. “Ellos llegan hasta cierta parte, pero nunca entran hasta aquí, al sector de Abel Fierro Salinas, donde también estamos completamente inundados”, relató.
La comunidad afirma sentirse excluida de los procesos de censo y reubicación que han beneficiado a otras zonas de la Isla. “Han reubicado a mucha gente, pero nunca han venido a censarnos a nosotros. Si no los llevamos directamente, ellos no llegan”, asegura la residente visiblemente angustiada.
Solicitan intervención urgente
El llamado, dirigido a la Alcaldía de Neiva y al Gobierno Nacional, busca que se active un plan inmediato de reubicación para las familias más vulnerables del sector. “Cada vez que el río aumenta, esto nos pasa. Ya no podemos más. Aquí hay personas de la tercera edad, un niño, alguien especial. Necesitamos ayuda urgente”, expresó la vocera del grupo afectado.
La situación en la Isla se repite cada temporada de lluvias, pero según los afectados, los esfuerzos institucionales no han llegado de forma equitativa a todas las zonas. “Siempre somos los mismos ignorados. Lo único que pedimos es vivir dignamente y seguros”, finalizó.
Las autoridades guardan silencio
Hasta el momento, no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de la Administración Municipal ni de los organismos de socorro frente a esta denuncia específica. La comunidad espera que la visibilización del caso motive una respuesta concreta y acciones que eviten nuevas tragedias humanas.
La situación refleja el abandono estructural de sectores periféricos de Neiva, donde la vulnerabilidad social se agrava con fenómenos naturales. La denuncia evidencia no solo una emergencia ambiental, sino una deuda histórica del Estado con sus ciudadanos más frágiles. Estas comunidades, asentadas en zonas de riesgo, han sido por décadas invisibilizadas en la planeación urbana y excluidas de políticas de desarrollo sostenible. La falta de infraestructura, el acceso limitado a servicios básicos y la escasa presencia institucional aumentan la exposición a desastres. Urge una intervención integral que incluya reubicación digna, seguimiento social y obras de mitigación, antes de lamentar pérdidas humanas irreparables.




