La Superintendencia de Salud anunció que la medida forzosa de hará por un año.

De acuerdo con la Superintendencia esta medida, es para fortalecer y mejorar la gestión debido a que durante el primer semestre del 2023 tuvo un aumento en el número de quejas por afiliados (59.391) y malos balances financieros.
La EPS cuenta con un total de 3.049.712 afiliados de los cuales el 4,34% están en el departamento de Boyacá. De acuerdo con la entidad “Famisanar no está cumpliendo con su objeto social, tiene dificultades crecientes para garantizar a sus afiliados el acceso a servicios en salud y ha elevado el riesgo de liquidez e insolvencia para atender las obligaciones con sus acreedores por el incremento de sus pasivos en más del 140% desde 2021”, dijeron desde la entidad.
No obstante, se conoció que la EPS ofrece cobertura en diferentes departamentos del país sin embargo llama la atención que en algunos no hay más de 10 afiliados a lo que la entidad asegura que esto tendría como resultado los problemas del servicio de salud.
“A junio de 2023 sus activos totales ($1.010.484 millones) equivalían a tan solo el 45,7% de sus pasivos totales ($2.209.623 millones), una situación que ha elevado el riesgo de liquidez e insolvencia para atender las obligaciones con acreedores en el corto, mediano y largo plazo… La EPS Famisanar, al cierre de la vigencia 2022 presentó una siniestralidad de 119% -es decir, por cada $100 que recibió, gastó $119- “, comentó, Ulahy Beltrán, superintendente de Salud.
Por su parte la EPS aseguró que los servicios se seguirán prestando con normalidad y que esta intervención no significa la liquidación de la misma.
Finalmente, por parte de los afiliados se generó una polémica, pues algunos afirmaron tener un buen servicio de salud, mientras que otros dijeron que no, “a mi particularmente me ha ido bien con el servicio de ellos, me parecer que le cobertura es buena, pero esto de las Eps es como una lotería porque hay gente que le va muy bien, a otra no mucho, entonces si es bueno que la super haga las gestiones necesarias para poder otorgar a los afiliados un mejor servicio”, dijo, Roció Gallego, afiliada.




