Intervenciones ambientales en Popayán

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una significativa ceremonia, se hizo entrega oficial de una obra biomecánica en los sectores de Montebello, Ciudad Blanca y El Porvenir, ubicados al suroriente del municipio de Popayán. Esta intervención, que contó con una inversión superior a los 82 millones de pesos, tiene un impacto positivo en las comunidades que transitan a diario por esta zona, mejorando el acceso para cerca de 400 familias que viven en el área. La obra busca la restauración y recuperación ecológica de un terreno degradado por erosión, utilizando una técnica naturalística innovadora.

De acuerdo con la Oficina de Gestión de Riesgo y Desastres (OAGRD), el propósito principal de la obra fue restaurar una área afectada por erosión mediante la construcción de un muro biomecánico, mejorando considerablemente la vía de acceso a los sectores mencionados. Jair Hernán Flórez Orozco, Jefe de la OAGRD, destacó la importancia de la obra, señalando que «esta es una necesidad que las comunidades llevaban meses esperando», refiriéndose a los múltiples accidentes que se habían registrado en la zona, incluyendo incidentes con vehículos pesados.

Miguel Ángel Navia, ingeniero responsable de la obra, explicó en detalle la técnica utilizada, resaltando sus beneficios ecológicos y sociales. «Es una técnica naturalística que impacta positivamente en el entorno al regular el ciclo hídrico, mejorar los corredores de conectividad y contribuir a la retención de CO2 y producción de oxígeno», indicó Navia. Con esta obra, los residentes ahora pueden transitar con tranquilidad, sabiendo que la infraestructura es más segura y ecológicamente responsable.

Esta intervención no solo mejora la infraestructura vial, sino que también promueve la protección del entorno natural, brindando una solución sostenible para las comunidades. La obra biomecánica es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre las autoridades y la ciudadanía puede generar soluciones duraderas, mitigar riesgos y mejorar la calidad de vida de los pobladores, especialmente aquellos que habitan en zonas vulnerables a la erosión y otros riesgos naturales.


Compartir en

Te Puede Interesar