Interpol lanza ofensiva global contra la deforestación ilegal

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Interpol anunció este 5 de noviembre de 2025 una ofensiva internacional sin precedentes contra la deforestación ilegal, con el objetivo de desmantelar redes criminales responsables de la tala indiscriminada, el tráfico de madera y la minería ilegal en los bosques tropicales del planeta.

La operación —en coordinación con agencias ambientales y cuerpos de seguridad de más de 30 países— busca frenar el avance de estas actividades que, según el organismo, generan pérdidas anuales de más de 150 mil millones de dólares y contribuyen directamente al cambio climático.

Entre las zonas más afectadas figuran la Amazonía (Brasil, Colombia, Perú y Ecuador), así como regiones de Indonesia, República Democrática del Congo y Papua Nueva Guinea, donde las organizaciones criminales operan con alta capacidad logística.

La Interpol destacó que esta ofensiva forma parte del plan previo a la Cumbre Climática COP30, que se celebrará en Belém, Brasil, en 2025, donde se prevé abordar la deforestación como prioridad global.

El secretario general de Interpol declaró que “los delitos ambientales son ahora tan graves y rentables como el narcotráfico o el tráfico de armas”, subrayando la urgencia de reforzar la cooperación internacional.


Compartir en

Te Puede Interesar