Interpol llegó a Medellín para investigar la trata de personas

El anuncio de la llegada de la Interpol lo hizo el alcalde Federico Gutiérrez tras la captura de un ciudadano cubano – mexicano.
Interpol se instaló en Medellín para investigar redes de trata de personas - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Para acatar a las redes de trata de personas y de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes que estarían en Medellín, la Alcaldía anunció la llegada de la Interpol a la capital antioqueña.

El anuncio lo realizó el alcalde Federico Gutiérrez tras la captura del ciudadano cubano – mexicano Cristóbal Paulino Fernández Viamonte, alias el ‘Mexicano’, quien según las autoridades era el líder de una organización que engañaba mujeres con promesas de trabajo en México y que terminaba siendo explotadas sexualmente.

Te puede interesar: Video: Rampas para lanzar tatucos fueron instaladas en Tumaco, Nariño

«Interpol vino para liderar esta actividad tan importante, pero el anuncio que queremos darle a Medellín y al país es que Interpol vino para quedarse. A partir de este momento se instalan todas las capacidades Interpol en la ciudad de Medellín para seguir controlando y para seguir luchando en contra de todos estos flagelos», dijo Gutiérrez.

Fue el trabajo articulado entre Interpol, Policía Nacional y Policía Federal de México, que alias el ‘Mexicano’ fue detenido cuando se encontraba en el Centro Comercial Milla de Oro, en El Poblado, al ser notificado de tener circular roja en su contrata.

«Que tenga claro cualquier persona que ha delinquido en cualquier parte del mundo, que no puede venir aquí como refugio, porque aquí va a ser capturado«, agregó Gutiérrez.

También puedes leer: Muertos y riñas por la final de la Copa América en el país

Sobre este hombre, se indicó que desde el 2019 se había radicado en Medellín y desde entonces había adquirido siete establecimientos de comercio en el parque Lleras que serían usados para atraer a las jóvenes que posteriormente eran explotadas en las ciudades mexicanas de Cancún y Mérida, en México.

Una vez arribaban, eran recibidas por integrantes de la estructura criminal quienes las trasladaban a casas de seguridad donde eran despojadas de sus pasaportes y toda su documentación, para obligarlas a firmar un contrato donde les imponían una deuda imposible de pagar.


Compartir en