
En un revelador análisis publicado por Independent Español el 27 de mayo de 2025, se advierte que Internet está evolucionando hacia una forma fragmentada, inestable y bastante automatizada. Según el artículo, 2025 podría marcar el fin de la red tal como la conocemos, con implicaciones profundas para la comunicación global y la vida digital.
Automatización e IA dominando la web
El texto sugiere que la automatización está tomando el control de gran parte de Internet. Una teoría llamada “Internet muerta” propone que muchas interacciones online ya están mediadas por bots y sistemas automáticos—sin intervención humana real—y que esta tendencia alcanzó su punto crítico en 2024.
El papel de los gigantes tecnológicos
Mark Zuckerberg y Elon Musk aparecen como figuras centrales en esta transformación. La visión de Zuckerberg, a través de Meta, se orienta hacia tecnologías como realidad aumentada, metaverso e IA avanzada; mientras tanto Musk apuesta por integrar directamente al cerebro humano con las máquinas mediante implantes neuronales como los desarrollados por Neuralink.
Fragmentación digital y fin de la innovación masiva
El artículo señala el desgaste de la era de financiación fácil—que impulsó exponentes como Uber o Amazon—como una causa clave del estancamiento tecnológico. Junto con la fragmentación de la web, esto ha derivado en una Internet cada vez más fragmentada y menos revolucionaria desde el punto de vista cultural y funcional.
Las apuestas tecnológicas de Zuckerberg y Musk
- Zuckerberg cree que el smartphone ha llegado a su tope y será reemplazado por gafas inteligentes que integren información y realidad aumentada directamente en nuestra visión diaria.
- Musk, desde su empresa Neuralink, proyecta un futuro donde ya no haya dispositivos físicos: los humanos interactuarán con la tecnología usando solo el pensamiento, eliminando la necesidad de pantallas tradicionales.
¿Qué nos depara el internet del futuro?
El informe plantea preguntas críticas: si Internet como lo conocemos se está desmoronando, ¿qué nuevo modelo digital estamos creando? ¿Será un espacio dominado por algoritmos, control corporativo y fragmentación cultural? El artículo insta a replantearnos qué tipo de vida y sociedad digital queremos construir en esta nueva era tecnológica.




