Internet: Las mujeres facturan más que los hombres

El estudio “Percepciones y Uso de Internet - 2022”, reveló varios detalles sobre el uso de internet en Colombia.
Usos del internet,
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el reciente crecimiento de la «industria digital» que encuentra en el uso de internet un verdadero aliando, se realizó el estudio “Percepciones y Uso de Internet – 2022”. Esta publicación da las «luces» para poder comprender como se emplea el Internet en Colombia y que rol cumplen las mujeres.

El objetivo principal de este estudio es conocer las opiniones y actitudes y sobre el Internet y abordar su evolución. Esto, mediante el abordaje de diferentes áreas y temáticas, entre ellas: hábitos de uso de Internet, hábitos de compra en Internet, percepción de seguridad en Internet, relaciones de pareja y el uso de Internet y protección de los niños en Internet.

En este sentido, “Percepciones y Uso de Internet – 2022” muestra que el que el 54% de los participantes considera que las mujeres son quiénes generan más ingresos por Internet. Solo el 19% indicó que eran los hombros los que lideran en este ámbito, mientras el 27% no sabe/no responde.

Así los resultados del estudio, que tienen en cuenta la percepción de las personas, son contundentes respecto a la ventaja de la mujeres para generar «dinero en línea». De igual manera, el el 42% de las personas encuestadas considera que a ellas se les facilita más iniciar un nuevo negocio en Internet.

Por lo anterior, Eduardo Santoyo Cadena, Gerente General de .CO Internet, compañía que realiza el estudio, señala que “esta vocación emprendedora y de búsqueda de nuevas y mayores fuentes de ingreso, son factores que ponen de presente la importancia de hacer más incluyente el desarrollo tecnológico de las TIC”.

Ta puede interesar: Atención: El ELN liberó a soldado secuestrado en Arauca

Otros resultados del estudio “Percepciones y Uso de Internet – 2022”

Otro aspecto que llama la atención del estudio es la información relacionada con los hábitos de compra en la red, donde 9 de cada 10 encuestados manifiesta haber realizado al menos una compra en línea en el último año.

Dentro de medios utilizados para comprar se encontró un crecimiento en el uso de aplicaciones desde el celular: en el año 2019 el 56% de los encuestados manifestó haber utilizado este medio para hacer compras y en el año 2022 esto fue reportado por el 78% de los participantes.

Así mismo, para el año 2022 el 82% de los encuestados dijo haber realizado compras a través de páginas web y el 47% a través de redes sociales.

El estudio también reveló los productos y servicios que los encuestados más reportaron haber comprado a través de Internet en el último año. El 54% manifestó haber comprado en primer lugar la categoría productos para el hogar, herramientas y decoración; seguido de viajes y tiquetes aéreos con 52%.

Los productos relacionados con “moda” abarcan un 50%, compartiendo este lugar están los artículos de tecnología y computadores con 50%, luego “belleza y salud” con 44% y luego “productos del mercado” con 39%, entre otros. La categoría “moda” fue una de las que presentó el mayor crecimiento: en 2018 el 38% de los encuestados manifestó comprar esta categoría y en 2022 el 50% reportó hacerlo.

Frente a las transacciones en línea, se encontró una disminución en la percepción de seguridad al realizar compras por Internet. En el año 2020, 76% de los encuestados manifestó sentirse seguro; esta cifra cae en 2021 al 75% y en 2022 al 67%.

Entre los aspectos que manifiestan los encuestados que contribuyen a generar la percepción de inseguridad al comprar en Internet, sobresalen los siguientes: estafas en Internet, robo de información personal y suplantación de perfiles de empresas y de personas, entre otros.

En este mismo sentido frente a la pregunta, ¿usted ha sido víctima de algún robo o estafa en Internet?, en 2019 el 10% de los encuestados respondió que sí y en 2022, el 16% respondió afirmativamente.

También puedes leer: Las claves para alcanzar la verdadera felicidad

¿Qué otro respaldo tiene este estudio sobre el uso del internet?

Fabricio Alarcón Jiménez, vicepresidente de Marcas y Medios del Centro Nacional de Consultoría (CNC) destacó que “Internet está en el momento en que empieza a cumplir su promesa de cerrar brechas, la pandemia generó entrenamientos a quienes no habían tenido la posibilidad o el interés de conectarse a Internet.»

“Un ecosistema con más usuarios y con más herramientas es una gran oportunidad para cerrar brechas. Iniciar negocios en la red es una actividad más asociada a las mujeres. Los riesgos llegan con un e-commerce más grande, la seguridad es una preocupación pero hay que decir que los usuarios son cada vez más ágiles identificando, por ejemplo, cuando hay una pasarela de pago que genera confianza. La investigación que .CO ha realizado por más de un lustro es un gran testimonio de este progreso”, agregó Alarcón.

El estudio está disponible en el sitio web www.cointernet.com.co o puede consultarlo dando click aquí.


Compartir en