Los fallos de Internet, ya sea en el hogar o en el móvil, pueden generar gran frustración en los usuarios, especialmente cuando interrumpen actividades cotidianas o de trabajo. En Colombia, la Comisión de Regulación de las Comunicaciones (CRC) establece una serie de derechos que protegen a los usuarios en estos casos.
Derechos de los usuarios ante fallas en el servicio de Internet
Según la resolución 5050 de 2016 de la CRC, los usuarios tienen derecho a una compensación cuando se presenta una falta de disponibilidad del servicio. Si la interrupción o caída del servicio dura más de dos horas y media continuas o interrumpidas dentro de un mismo mes, se activa la compensación automática para los usuarios. Esto aplica tanto para los servicios de telefonía móvil (pospago y prepago) como para la televisión por suscripción.
En caso de caídas en el servicio de telefonía móvil, los operadores deben compensar mensualmente el total del tiempo en que el servicio estuvo fuera de línea. Este tiempo se calcula en minutos o segundos, dependiendo del plan, y se comunica mediante un mensaje de texto (SMS). La compensación se realiza incluso si el usuario no tiene saldo disponible o ha agotado su tiempo al aire en su plan.
¿Qué pasa con los servicios de televisión por suscripción?
Para el servicio de televisión por suscripción, si el servicio no está disponible por más de 16 horas continuas o discontinuas en un lapso de 24 horas, el operador debe compensar automáticamente al usuario por el tiempo sin servicio, sin que sea necesario que el usuario realice ninguna solicitud adicional.
¿Por qué falla el Internet por la noche?
Existen varias razones por las que el Internet puede fallar, especialmente durante la noche, cuando más personas están en línea. Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Sobrecarga de la red: Con el aumento de usuarios conectados después de la jornada laboral, la red puede congestionarse, lo que provoca caídas o lentitud en la conexión, especialmente cuando muchos están transmitiendo videos o jugando.
- Mantenimiento del proveedor: Los operadores de Internet a veces realizan tareas de mantenimiento en sus infraestructuras durante la noche, cuando el tráfico es más bajo, lo que puede generar interrupciones temporales.
- Interferencia de señales: Aparatos como microondas, teléfonos inalámbricos, o incluso otros routers cercanos pueden interferir con la señal Wi-Fi, especialmente por la noche, cuando más dispositivos están conectados.
- Problemas con el equipo o router: Los routers, especialmente si son viejos o tienen el firmware desactualizado, pueden experimentar dificultades para manejar el tráfico intenso de Internet durante las horas pico. Reiniciar el router puede ser una solución efectiva.
Cómo solucionar problemas de conexión: Reinicia tu router
Si experimentas fallas recurrentes de conexión, puedes intentar reiniciar el router, un proceso sencillo que suele resolver muchos problemas de conectividad. Los pasos son:
- Desconectar el router: Apágalo o desconéctalo de la corriente eléctrica.
- Esperar de 10 a 30 segundos: Esto permite que el router se apague completamente.
- Volver a conectar el router: Conéctalo nuevamente a la corriente eléctrica o enciéndelo.
- Esperar unos minutos: El router tardará entre 1 y 3 minutos en reiniciarse completamente.
Si los problemas persisten, es recomendable consultar con el proveedor de Internet para verificar si hay mantenimiento programado o si el problema es generalizado.
Si experimentas una interrupción en el servicio de Internet, recuerda que tienes derechos como usuario. La CRC garantiza una compensación automática para las fallas prolongadas. Además, mantener tu equipo y verificar la red puede ayudarte a evitar interrupciones frecuentes. Si las fallas persisten, no dudes en comunicarte con tu proveedor para aclarar la situación.




