La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, concluyó su reunión con la decisión de mantener los recortes de producción de crudo vigentes, frustrando las expectativas de un aumento en la oferta. La medida impulsó al alza los precios internacionales del petróleo, generando un alivio fiscal temporal para países exportadores como Colombia, pero intensificando la presión inflacionaria global y el debate sobre la aceleración de la Transición Energética.
Riad, Arabia Saudita — 16 de noviembre de 2025.
🛢️ I. Energía Global: Decisión Estratégica de la OPEP+
- Mantenimiento de Recortes: El grupo de productores OPEP y sus aliados (OPEP+) anunció que extenderá los actuales recortes voluntarios de producción de crudo hasta el segundo trimestre del próximo año. La decisión fue justificada por el grupo como una medida necesaria para garantizar la «estabilidad del mercado» ante una demanda global incierta.
- Impacto en el Precio: Tras el anuncio, el precio de referencia del crudo Brent superó la barrera de los 95 dólares por barril, su nivel más alto en meses. Este aumento es un alivio fiscal inmediato para economías dependientes del petróleo como Colombia y México, que verán un aumento en los ingresos por regalías y exportaciones.
- Dilema de la Transición: El alto costo del crudo intensifica el dilema de la Transición Energética Justa. Mientras que los ingresos petroleros financian los presupuestos nacionales y las reformas sociales, el precio elevado del combustible fósil genera inflación y presiona a los países a buscar alternativas energéticas más limpias y estables. 📉 II. Inflación y Transporte: Presión Global
- Freno a la Desinflación: Los bancos centrales de economías desarrolladas y emergentes han expresado su preocupación, ya que el aumento del precio del crudo complicará sus esfuerzos por controlar la inflación. El costo del transporte y de los inputs industriales se verá incrementado, afectando a la cadena de suministro global.
- Consumidores Afectados: En América Latina, el alza del crudo tiene un efecto directo en el costo del combustible para vehículos, afectando a los consumidores y al sector logístico, lo que podría obligar a los gobiernos a aumentar los subsidios o a permitir incrementos en los precios internos de la gasolina. 💨 III. Política Climática: Debate sobre Aceleración
- Urge Diversificación: La volatilidad en los precios del petróleo subraya la necesidad de acelerar la inversión en fuentes de energía renovable no convencionales (solar y eólica) para blindar a las economías de las decisiones geopolíticas de la OPEP+.
- Compromisos de Carbono: La decisión llega semanas antes de la Conferencia de las Partes (COP) sobre el Cambio Climático, donde se espera que los países productores sean presionados para que limiten su producción en línea con los objetivos del Acuerdo de París.
- Hidrógeno como Alternativa: Países como Chile y Colombia están posicionando la producción de Hidrógeno Verde como una alternativa de largo plazo para reducir la dependencia de los hidrocarburos y crear una nueva fuente de ingresos por exportación limpia.
30




