Los ministros de Finanzas del G7, reunidos de urgencia, anunciaron la «Iniciativa de Reorientación de Cadenas de Suministro» (IRCS) para reducir la dependencia de insumos clave (como fertilizantes y minerales) provenientes de fuentes geopolíticamente inestables. Además, se estableció un Fondo de Estabilización Global de Alimentos para mitigar el impacto del aumento de precios de la energía y los commodities en los países en desarrollo, una medida que ofrece un respiro a América Latina.
Londres, Reino Unido — 19 de noviembre de 2025.
⛓️ I. Comercio y Geopolítica: Reorientación de Cadenas
- Iniciativa IRCS: La Iniciativa de Reorientación de Cadenas de Suministro del G7 busca activamente diversificar la provisión de insumos esenciales. El programa ofrece incentivos fiscales y financiación preferencial para empresas que reubiquen la producción de minerales críticos, componentes tecnológicos y fertilizantes desde naciones consideradas de alto riesgo hacia economías aliadas.
- Oportunidad para Latam: Expertos financieros sugieren que la IRCS representa una oportunidad significativa para países de América Latina como Colombia, Chile y Perú para posicionarse como proveedores confiables de commodities agrícolas y minerales (como el cobre y el níquel), siempre que puedan garantizar estabilidad regulatoria y seguridad.
- Inversión en Fertilizantes: Un componente clave es la inversión en la producción de fertilizantes en el hemisferio occidental, buscando reducir la dependencia de las importaciones de Europa del Este y Asia, un factor que ha disparado los costos de producción agrícola en la región andina. 🍚 II. Seguridad Alimentaria: Fondo de Estabilización
- Fondo Global de Alimentos: El G7 aprobó la creación de un Fondo de Estabilización Global de Alimentos, dotado inicialmente con US$5 mil millones. El objetivo es proporcionar liquidez y ayuda técnica a los países en desarrollo que enfrentan escasez y aumentos abruptos en los costos de los alimentos debido a la volatilidad energética y a las disrupciones climáticas.
- Beneficio para la Región: Se espera que este fondo beneficie directamente a Centroamérica y el Caribe, mitigando la crisis alimentaria y reduciendo la presión migratoria. Colombia podría acceder a la financiación para proyectos de infraestructura agrícola y de almacenamiento de granos.
- Críticas: A pesar de la medida, varias ONGs criticaron al G7 por no abordar la causa raíz de la volatilidad: la dependencia global del petróleo, cuyo alto precio (reafirmado por la OPEP+) es el principal impulsor de la inflación de costos agrícolas. 🏦 III. Regulación Financiera: Riesgo de Deepfakes
- Alerta por IA en Mercados: Los ministros de Finanzas del G7 abordaron la advertencia reciente sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para generar deepfakes y manipular mercados. Se comprometieron a coordinar los reguladores financieros para establecer protocolos de respuesta rápida y a impulsar la tecnología de trazabilidad (como blockchain) para verificar la autenticidad de las transacciones financieras.
- Armonización Fiscal: Finalmente, se reafirmó el compromiso con la implementación del impuesto mínimo global a las corporaciones para combatir la evasión fiscal, una medida que busca equilibrar las finanzas públicas en países con grandes corporaciones transnacionales.
33



