Intercambio masivo de prisioneros entre Rusia y Ucrania tras acuerdo en Estambul

Intercambio masivo de prisioneros entre Rusia y Ucrania tras acuerdo en Estambul
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó la guerra, tras un acuerdo alcanzado en Estambul el 16 de mayo de 2025. El pacto contempló la liberación de aproximadamente 1.000 prisioneros por cada bando, incluyendo tanto militares como civiles. El proceso se realizó en tres fases, concluyendo el 25 de mayo con la entrega simultánea de 303 personas por parte de cada país.

Desde Kiev, el presidente Volodímir Zelenski calificó el retorno de sus compatriotas como un “triunfo moral y humano”, destacando que muchos de los liberados habían soportado condiciones inhumanas durante su cautiverio. Además, reiteró su promesa de no descansar hasta lograr la liberación de todos los ucranianos que permanecen detenidos en territorio ruso.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso confirmó que el canje se desarrolló conforme a lo pactado y sin incidentes. También subrayó que entre los liberados hay varios soldados de alto rango y civiles que llevaban más de un año en custodia.

Este gesto humanitario llega en un momento de gran tensión diplomática. Las conversaciones de paz entre ambos gobiernos están paralizadas, y la reciente decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirarse de un papel activo en la mediación internacional ha generado incertidumbre. El mandatario declaró que “es hora de que Moscú y Kiev negocien directamente sus propios términos”.

A nivel internacional, la atención se centra ahora en la próxima cumbre del G-7, que se celebrará en Canadá en junio. Se espera que los líderes mundiales aprovechen ese encuentro para discutir nuevas estrategias que impulsen un cese al fuego duradero.

Aunque el intercambio representa un avance significativo, la situación en el frente sigue siendo crítica. La guerra continúa dejando víctimas y desplazados, mientras el mundo observa con cautela cada nuevo desarrollo.


Compartir en