La Secretaría Distrital de Salud realizó una jornada de intercambio de saberes étnicos alrededor del cuidado de la salud. Cerca de 150 integrantes de los pueblos indígenas, gitanos y comunidades negra afrocolombiana, raizal y palenquera. Un espacio donde se reconocieron las prácticas culturales, ancestrales y su aporte a la salud en Bogotá.
En la apertura al evento se realizó un ritual a cargo del pueblo indígena para armonizar el espacio. El secretario Distrital de Salud, Gerson Orlando Bermont, afirmó que desde la entidad “se quiere generar caminos de confianza para entender las particularidades y las cosmovisiones, para caminar juntos con un propósito social y encontrar las soluciones que requieren los pueblos y comunidades étnicas”.

De igual forma, Bermont mencionó la necesidad de que el enfoque diferencial sea contemplado en todos los niveles del modelo de salud.
Lea también:
Intercambio de saberes étnicos
También se llevó a cabo un panel intercultural y de intercambio de experiencias sobre los saberes de cada pueblo y comunidad. Allí, Cevigne Copete, coordinadora de la Subcomisión Afro de Salud, pidió la apertura de nuevos espacios físicos para la atención diferencial en salud, donde se reconozcan los saberes ancestrales. Además, mencionó la necesidad de mantener el compromiso con la implementación del enfoque étnico en el sector salud.

Cabe mencionar que, desde la Dirección de Participación Social de la Secretaría Distrital de Salud, se ha avanzado en tejer lazos de confianza con las comunidades étnicas. Se han reconocido y visibilizado los saberes ancestrales en salud a partir del desarrollo de proyectos de iniciativa comunitaria y otros espacios de diálogo para la construcción de acciones en salud con enfoque étnico.
Por su parte, Diana Angulo, integrante de la comunidad negra y afrocolombiana, resaltó la importancia de este tipo de espacios de diálogo y de reconocer a Bogotá como una ciudad diversa y multicultural.
Reconocimiento a las comunidades
En esta oportunidad, María Fernanda Torres, directora de Participación Social, Gestión Territorial y Transectorialidad. También estuvo Leonardo Mejía, subdirector Territorial de Sur Occidente. Y por último Andrea López, subdirectora de Gestión y Evaluación de Políticas Públicas, fueron reconocidos por las comunidades étnicas por su compromiso con el enfoque étnico desde el sector salud.

Los representantes de los pueblos étnicos realizaron presentaciones culturales y participaron en una feria realizada en la entidad. Allí, se pudieron sensibilizar a los colaboradores y demás participantes del evento sobre la importancia de implementar el enfoque étnico en sus áreas de trabajo y labores diarias.



