El programa “Bosques para la vida” que entrega los incentivos de Pago por Servicios Ambientales PSA, a más de 150 propietarios, poseedores y ocupantes de predios ubicados en los corregimientos de Cali que se dedican a restaurar y mejorar ecosistemas rurales, promovió un Intercambio Regional de Experiencias con la Corporación Regional del Tolima realizado en la vereda La Castellana.
Durante el encuentro en el cual participaron 12 beneficiarios de PSA del Tolima, funcionarios de dicha gobernación y de CorTolima, así como el Director de la corporación Semillas de Agua, se presentaron igual número de experiencias de PSA «Bosques para la Vida» de Cali, mientras personal del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA, socializó los logros de esta apuesta en la capital del Valle del Cauca.
El Subdirector de Ecosistemas y Umata del DAGMA, Oscar Villani, confirmó que durante los 2 días que duro el evento, además de la presentación de las diferentes experiencias por parte de los beneficiarios, se realizaron recorridos en el área de reserva natural, se llevó a cabo una muestra de los productos y servicios que ofrecen los beneficiarios y se presentaron relatorías de los procesos, entre otras actividades.
Pago por Servicios Ambientales PSA es un programa que se desarolla en el marco de las cuencas hidrográficas y los corredores biológicos de la ruralidad de Santiago de Cali y los incentivos que se reciben pueden ser económicos o en especie y se formalizan a través de acuerdos voluntarios firmados entre el DAGMA y los beneficiarios.
“El propósito de esta jornada de intercambio de experiencias entre beneficiarios y funcionarios del departamento del Tolima y los beneficiarios de la ruralidad de Cali es conocer cómo se implementa esa estrategia en las dos regiones, retroalimentarnos y mejorar nuestros procesos para que los beneficiaros se vean fortalecidos”, manifestó la Ingeniera Yaneth Alegría, Coordinadora de la estrategia PSA en el DAGMA.
Finalmente Andrés Ossa, representante de la Reserva Nagual Bosque Colibrí, ubicada en el corregimiento de Villacarmelo, recalcó la importancia de la estrategia PSA “Bosques para la Vida” y de espacios para el intercambio de conocimientos que lo motivan a continuar con el ejercicio de conservación de la fauna, flora y fuentes hídricas.
Las apuestas de los beneficiarios de este programa incluyen ofertas de ecoturismo, educación ambiental, restauración y conservación de nacimientos de ríos, negocios verdes con referencias como café y diversos productos orgánicos, apicultura, entre otras.




