Intercambio de experiencias en el marco del Pacto Cauca

Andrea Feo Mahecha, directora.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del Pacto Cauca, Prosperidad Social, en alianza con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), realizó siete exitosas ferias agroalimentarias en el departamento del Cauca, con el objetivo de generar espacios de intercambio de saberes y experiencias sobre la producción de alimentos para autoconsumo. Estas actividades beneficiaron a cerca de 8.400 habitantes de los municipios de Inzá, Bolívar y Páez, promoviendo la integración de las comunidades y el fortalecimiento de sus capacidades productivas.

Las ferias agroalimentarias forman parte del proyecto ‘Unidades Productivas para Autoconsumo’, una iniciativa conjunta de Prosperidad Social y el PMA, que busca fomentar la seguridad alimentaria y nutricional en las comunidades rurales del Cauca. A través de estas ferias, 2.100 hogares tuvieron la oportunidad de compartir conocimientos sobre prácticas agrícolas sostenibles, el cultivo de alimentos y la promoción de hábitos de vida saludable. Además, se promovieron los intercambios de excedentes entre los miembros de la comunidad, impulsando la economía local y fortaleciendo los circuitos cortos de comercialización.

Durante las ferias

Los participantes intercambiaron una amplia variedad de productos como vino de café, sabajón, torta de chachafruto, panela, plátano, yuca, papa, papaya, mango, uchuva, orégano, lechuga, maíz y envueltos de maíz, lo que permitió a los productores locales compartir sus productos y diversificar su oferta. Estos espacios no solo facilitaron el comercio de productos agroalimentarios, sino que también impulsaron el sentido de comunidad y cooperación entre los participantes.

Además de los intercambios comerciales, las ferias incluyeron actividades educativas y la participación de entidades municipales que acercaron su oferta de servicios a los hogares de los beneficiarios. De esta manera, las ferias no solo contribuyeron al fortalecimiento de la producción local, sino que también facilitaron la articulación de las comunidades con otras entidades que pueden apoyarlas en su desarrollo económico y social.

«En el Gobierno del Cambio, que encabeza el presidente Gustavo Petro, seguimos trabajando por un país sin hambre. Estas iniciativas entregan insumos y acompañamiento técnico para la producción permanente y variada de alimentos», afirmó Andrea Feo Mahecha, directora de Inclusión Productiva de Prosperidad Social. Se continúa avanzando en el compromiso de fortalecer la seguridad alimentaria en las regiones más vulnerables del país, promoviendo un futuro más sostenible y autosuficiente para las comunidades del Cauca.


Compartir en

Te Puede Interesar