Intentos de suicidio han aumentado en los últimos 3 años

El Instituto Departamental de Salud de Nariño realizó un Comité de Vigilancia Epidemiológica –Cove, en salud mental.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Instituto Departamental de Salud de Nariño realizó un Comité de Vigilancia Epidemiológica –Cove, en salud mental con el fin de realizar una intervención intersectorial, donde se trabaje articuladamente entre el sector salud, la academia, las empresas privadas y los entes gubernamentales para disminuir las tasas de mortalidad debido a casos de suicidio e intentos de suicidio.
De acuerdo al reporte parcial, se muestra que, aunque los intentos de suicidio han aumentado de manera progresiva en los últimos 3 años, la semana 21 del año en curso evidencia que el número de casos es menor respecto al 2023, siendo 583 para el 2024 y 678 intento en 2023. La tasa más alta se presenta en mujeres con 350 casos, mientras que en hombres es de 233 casos. El psiquiatra Mauricio de la Espriella sostuvo que es necesario dar solución a los factores de riesgo y determinantes sociales que involucran la conducta suicida.
El Comité de Vigilancia Epidemiológica expuso que el porcentaje acumulado de intentos de suicidio a nivel municipal más elevado se da en Pasto. Sin embargo, los cuatro municipios con mayor incidencia respecto a su tasa por 100.000 habitantes son Cuaspud en primer lugar, seguido por Cumbitara, Gualmatán y después la capital nariñense.
El Subdirector de Salud Pública del Instituto Departamental de Salud, Óscar Fernando Cerón de igual forma, reiteró que próximamente se tendrá una reunión en la que se dará a conocer una campaña institucional y pedagógica a nivel departamental en la que se implementen todas las estrategias diseñadas para mejorar la salud mental en Nariño.
Además agregó que es fundamental continuar estableciendo políticas y estrategias para disminuir los agravantes que tienen que ver con este flagelo.

Compartir en