. Con el desabastecimiento de biológicos que se registra a nivel del país, para la primera y segunda dosis, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, viene intensificando la vacunación contra el COVID-19, con los biológicos disponibles para avanzar en el proceso de inmunización.
Con el desarrollo de la última etapa de vacunación contra el COVID-19, se avanza con el proceso de inmunización, sin agendamiento previo de los mayores 12 a 17 años de edad, en compañía de los padres de familia, para la firma de algunos documentos, como el consentimiento informado, que corresponde a uno de los requisitos para poder acceder al biológico Pfizer, en la primera dosis de la vacuna contra el virus y los adultos mayores de 50 años y AstraZeneca, para mayores de 18 a 49 años en la primera dosis.
Con el anuncio desde el Gobierno Nacional del suministro nuevas dosis de los biológicos para la vacuna contra el COVID-19, que presentan desabastecimiento para la primera y segunda dosis, La Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, busca avanzar en el proceso de inmunización de la población para lograr cumplir la meta del 90%, que se requiere para lograr el efecto colectivo o de rebaño, que se establece con base en lineamiento de la Organización Mundial de la Salud, por la llegada de nuevas cepas o variantes, que para el municipio de Pasto, corresponde la aplicación de los biológicos a 320 mil personas del total de los 450 mil que se ubican en esta zona.




