Intensifican jornadas de tamizaje para controlar la hepatitis

La enfermedad puede presentarse de forma aguda o crónica, y en muchos casos no manifiesta síntomas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la prevención y registro de casos de hepatitis, Pasto Salud intensifica las jornadas de tamizaje, con la realización de pruebas rápidas en sangre, con el objetivo de identificar de manera oportuna, los posibles casos de la enfermedad, para brindar el tratamiento adecuado, y prevenir la propagación de esta infección, que puede generar complicaciones graves como la cirrosis en el hígado y el cáncer hepático.

Con el registro de casos sospechosos y confirmados de la hepatitis, en sus diferentes tipos, que se han atendido en las sedes de salud, se establece que estos casos corresponden a hombres y mujeres, que han enfrentado la problemática de salud, quienes, tras recibir el diagnóstico, fueron remitidas a un nivel superior de atención en salud, para su manejo especializado.

Con el registro e identificación de casos  en el departamento de Nariño, en especial, en el municipio de Pasto, de personas infectadas por el virus, por distintas circunstancias, que generan la afectación, principalmente del hígado, Pasto Salud, fortalece acciones con el apoyo de los entes de la salud a nivel municipal y departamental, mediante el tamizaje en las 22 sedes de salud, que corresponde a los hospitales Civil, la Rosa y Santa Mónica, y los 18 centros de salud, que se ubican en la zona urbana y rural del municipio, a la  población clave y en zonas con mayor riesgo de contagio.

La médica del servicio de hospitalización del Hospital La Rosa, Katherine Muñoz Gallardo señaló, “la hepatitis viral puede presentarse de forma aguda o crónica, y en muchos casos no manifiesta síntomas. No obstante, en su fase activa puede causar fiebre, fatiga, pérdida del apetito, náuseas, vómito, dolor abdominal, orina oscura, ictericia, que corresponde al color amarillento de la piel, entre otros signos que son característicos de la enfermedad. Su transmisión depende del tipo de virus: la hepatitis A y E, se propagan por consumo de agua o alimentos contaminados; mientras que la B, C y D, se transmiten por contacto con sangre infectada, y en algunos casos, por relaciones sexuales sin protección, agujas u otros elementos infectados”.


Compartir en