Luego de los deslizamientos y el colapso de tramos viales provocados por las intensas lluvias que azotan, especialmente el municipio de Ricaurte, las autoridades tomaron acciones inmediatas para mitigar las afectaciones en esta zona del país.
Esfuerzos
Las autoridades han intensificado esfuerzos para mitigar los efectos de la emergencia invernal y garantizar la seguridad de quienes transitan por el lugar con el propósito de restablecer completamente la movilidad.
En la noche del lunes, tras arduos trabajos de remoción y estabilización por parte de cuerpos de socorro y personal del Instituto Nacional de Vías (Invías), se logró habilitar el paso a un carril. Sin embargo, se advirtió que por razones de seguridad no se realizarán labores nocturnas en la zona afectada.
En respuesta a la crítica situación, se instaló una mesa de emergencia encabezada por el alcalde de Ricaurte, Ricardo Benavides, con participación de la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo, autoridades departamentales y líderes comunitarios del Resguardo Integrado Milagroso Cuaiquer Viejo.
Reunión
En dicha reunión, se tomaron decisiones clave. Uno de ellos fue la citación a una nueva reunión técnica el próximo jueves 19 de junio a las 10:00 a.m., en la que se espera determinar si se mantiene el tránsito parcial o se procede al cierre total de la vía.
Las comunidades insisten en que se requiere un concepto técnico especializado para evaluar el estado del puente, la malla vial, cunetas y alcantarillas. En paralelo, la Alcaldía de Ricaurte se comprometió a presentar un informe detallado sobre las viviendas afectadas en las diferentes comunidades impactadas por la emergencia.
La Dirección Departamental de Gestión del Riesgo solicitó un censo real de damnificados, para su atención. Asimismo, se programó una evaluación técnica del estado estructural del puente y del sistema vial para el lunes 23 de junio, en el marco de la mesa técnica.
Las autoridades reafirmaron su voluntad de trabajar coordinadamente. Su objetivo es encontrar soluciones sostenibles que permitan restablecer la seguridad vial, prevenir nuevas emergencias y atender a las familias.




