En Popayán, los estudiantes del semillero de investigación SOFLAB vivieron una jornada enriquecedora en las instalaciones de BANEXPORT S.A., empresa reconocida por su liderazgo en la exportación y desarrollo de perfiles de café colombiano.
Los jóvenes Karol Castro, Yudith Agredo, Andrés Cometa y Cristian Aranda, acompañados por el docente Javier Ricardo Muñoz Castillo y la líder del semillero Ana Gabriela Fernández Morantes, conocieron de cerca el proceso industrial de clasificación del grano.
De lo tradicional a los estándares internacionales

Durante el recorrido, los estudiantes pudieron observar cómo se articulan las metodologías tradicionales de clasificación del café con los parámetros técnicos y normativos que garantizan la calidad en los mercados internacionales. Esta experiencia les permitió contrastar la teoría con la práctica y comprender la importancia del control de calidad en la cadena de valor del café.
Inteligencia artificial aplicada al café
Uno de los puntos más destacados de la visita fue la consolidación de un proyecto de investigación que el semillero adelanta sobre el uso de inteligencia artificial en la clasificación del grano. La iniciativa busca diseñar un modelo que permita pasar de un sistema manual a uno automatizado, con análisis más precisos y eficientes.




