Inteligencia artificial: Así es su uso en áreas como la medicina

Uno de los campos donde se desempeña la inteligencia artificial, sin duda es el diagnóstico y la predicción de enfermedades.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La medicina es uno de los campos que más ha avanzado en los últimos años debido a la introducción de la inteligencia artificial (IA) y la analítica de datos. Esta tecnología cambia la forma en que diagnosticamos, tratamos y prevenimos enfermedades, proporcionando una forma nueva, más precisa y mejor de brindar atención médica.

A principios de 2023, un equipo de investigadores del Instituto de Imágenes y Ciencias de la Computación (CSAIL) colaboró ​​con el Hospital General de Massachusetts para lograr precisamente eso. Se espera que la tecnología de inteligencia artificial que desarrollaron revolucione la detección temprana del cáncer de mama.

Este sistema ha demostrado su capacidad para detectar la presencia de células cancerosas en el tejido mamario 4 a 5 años antes de que aparezcan tumores en las mamografías. Este logro se logró mediante un modelo de aprendizaje profundo entrenado utilizando más de 60.000 imágenes de mamografía para identificar signos tempranos de la enfermedad con una precisión del 94,5%.

Estos avances representan una revolución en el uso de la inteligencia artificial y el análisis de datos en medicina.

«Definitivamente esto ha sido una revolución. Muchas entidades, tanto públicas como privadas, han entendido lo necesario que es aprovechar la Analítica de Datos” señala Tania Díaz, Solutions Architect de Cirion Technologies.

“Uno de los campos donde sin duda se ha destacado en este tema en particular es el diagnóstico y la predicción de enfermedades. Si tenemos información detallada de las historias clínicas de los pacientes y datos de exámenes de laboratorio e imágenes, podemos identificar patrones y prever riesgos, incluso determinar enfermedades de manera temprana», agregó Diaz.

Te puede interesar: Rifirrafe entre Claudia López y Jennifer Pedraza: «No responda a punta de patanería»

Este desarrollo demuestra el avance de la inteligencia artificial y la ciencia de datos en la medicina y abre una nueva perspectiva sobre la salud.

Sin embargo, en palabras del responsable de Cirion: «La inteligencia artificial no sustituirá el conocimiento, la experiencia y el conocimiento clínico de los profesionales médicos. Los profesionales y los médicos siempre desempeñarán un papel importante».

Infraestructura y Seguridad Tania Díaz explica: “Los centros de datos son un trabajo muy importante, por eso es importante tener conocimientos informáticos sólidos y conocimientos informáticos mínimos para poder construir o dar soluciones de centros de datos e inteligencia artificial».

También puedes leer: Golpe al tráfico de migrantes: Nueve personas capturadas

Continúa leyendo: Elecciones: Así se dio apertura a la jornada en el municipio de Fonseca


Compartir en