La multinacional Pepsi informó que desarrolló SonI.A, una inteligencia artificial avanzada que evalúa las preferencias de los consumidores a través de una tecnología multisensorial.
Puedes leer: Dólar: en diciembre se prevé un valor de $4.324
Puntualmente, con la incorporación de esta nueva tecnología, la marca lanzó una versión renovada de su Desafío Pepsi de 1975, el DesafI.A Pepsi, capaz de interpretar lo que sienten las personas al probar una bebida.
A través de una medición auditiva, visual y cognitiva, la tecnología del DesafI.A pudo determinar, entre las personas que formaron parte de la activación, qué sabor es el que prefiere la mayoría. Así, entre quienes participaron del desafío entre Pepsi Zero y otra cola sin azúcar, el 58.3% prefirió Pepsi Zero.
Inteligencia artificial
Durante la experiencia, SonI.A guía a los usuarios a través de la experiencia, pidiéndoles que prueben las bebidas gaseosas sin que tengan conocimiento de cuál es cuál, y que emitan una opinión sobre cada una. Luego evalúa las preferencias de los consumidores participantes a través de tecnología multisensorial.
A partir de las tres fuentes de medición, SonI.A procesa los datos en tiempo real para ofrecer una evaluación integral y precisa de la experiencia del usuario. Esto permite definir a la cola ganadora de cada prueba.
Nicolás Pimentel, fundador de Becoming Mode, la agencia responsable de llevar adelante la experiencia, declaró que “DesafI.A Pepsi es mucho más que una experiencia inmersiva y personalizada que busca sorprender a los consumidores, también representa un hito en la industria. Por primera vez, hemos configurado la IA para interpretar y reflejar las preferencias de los participantes de manera dinámica”.




