De los profesionales en inteligencia artificial, solo 22% son mujeres

Más del 60% de las empresas del sector están buscando talento especializado en áreas como desarrollo de software o ciencia de datos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 85% de los profesionales en tecnología están empleados, superando el promedio nacional del 78%. Sin embargo, la alta rotación laboral del 18% y la migración de talento al extranjero representan desafíos significativos.

Así lo dio a conocer Intersoftware, que presentó su Informe Anual del Sector TI, un análisis exhaustivo de las dinámicas del talento humano en las empresas del sector tecnológico en Antioquía que da una perspectiva del sector en general.

Puedes leer: Fenalco, preocupado por hurtos en supermercados

Carolina Vélez, directora ejecutiva de la firma, dijo que el estudio se basa en datos proporcionados por más de 30 empresas miembro de la red.     

Por otra parte, según el informe, solo el 22% de los profesionales en inteligencia artificial son mujeres, y solo el 16% ocupan roles ejecutivos, lo que refleja la necesidad de cerrar la brecha de género y promover mayor diversidad en el sector.

Además, un 30.8% de las empresas ya están adoptando tecnologías avanzadas como analítica de datos, automatización y ciberseguridad, áreas que marcan la pauta en la innovación tecnológica.

Inteligencia artificial

Por otra parte, se dio a conocer que se proyecta que el 30% de los empleos en el sector TI serán afectados por la inteligencia artificial y la automatización en los próximos cinco años, lo que implicará un cambio en las competencias requeridas y la naturaleza del trabajo.

Además, más del 60% de las empresas del sector están buscando talento especializado en áreas como desarrollo de software, ciencia de datos e inteligencia artificial, lo que refleja una alta demanda que supera la oferta actual.

Puedes leer Calzado: se realizará feria en Brasil

Finalmente, alrededor del 70% de las empresas del sector ha logrado expandirse a mercados internacionales, exportando sus productos y servicios tecnológicos principalmente a Estados Unidos, América Latina y Europa, consolidando a Antioquía como un hub tecnológico emergente en la región, entre otros.


Compartir en