Pilas con esta convocatoria de inteligencia artificial

Se buscan ideas (no proyectos existentes ni emprendimientos en curso), que planteen soluciones para maximizar el impacto de la IA.
IA
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hay que estar atentos, puesto que se invita a jóvenes entre 18 a 32 años, que vivan en Colombia, Perú, Chile, Bolivia o Panamá, a plantear soluciones que maximicen el impacto de la inteligencia artificial.

Lo anterior se da en el marco de la convocatoria para jóvenes del programa Voces del Grupo Credicorp, en Latino América.

En ese orden de ideas, las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de agosto y los participantes pueden registrar su idea de manera individual o grupal. Las tres mejores ideas ganarán 15.000 dólares, cada una, para el desarrollo de su idea.

También obtendrán un cupo en la cumbre juvenil de One Young World Summit 2025 en Munich, Alemania, donde tendrá la posibilidad de compartir su iniciativa ante líderes de todo el mundo.

Cómo y dónde

Hay que tener en cuenta que este año se buscan ideas (no proyectos existentes ni emprendimientos en curso), que planteen soluciones para maximizar el impacto de la inteligencia artificial, fomentar un uso responsable de la inteligencia artificial, cerrar la brecha digital o contrarrestar el fraude, el ciberacoso, la desinformación, los sesgos, la discriminación en decisiones basadas en algoritmos, entre otras problemáticas.

Puedes leer: Entregas rápidas: siga la pista al Q-Commerce

De esta manera, los jóvenes de Colombia que tengan una o varias ideas que respondan a este desafío, pueden inscribirse en 2 pasos: necesitarán un dispositivo móvil con acceso a internet (teléfono inteligente, tablet o computador) para asegurar la inscripción exitosa de la idea.

Se debe entrar a la página vocescredicorp.com y hacer clic en la opción ‘Inscribe tu idea’, que se encuentra en la parte superior. También puede deslizarse hacia abajo desde la página principal y encontrar el formulario de inscripción.

Hay que llenar los espacios correspondientes a datos básicos como nombre, fecha de nacimiento, país y región. Al dar clic en ‘Siguiente’ aparecerán los campos para describir la idea en un máximo de 600 caracteres y elegir entre un menú desplegable a qué categoría temática corresponde.

Finalmente, responder una serie de preguntas finales relacionadas con la iniciativa como a quién busca impactar con su idea o de cuánto cree que sería la inversión que necesitarías para materializarla, entre otras.

Luego qué

Ya una vez cerradas las inscripciones se validará que las ideas cumplan con los requisitos que se encuentran detallados en los términos y condiciones de la página web.

Puedes leer: En Colombia se vende cada 15 segundos una prenda de segunda mano

Con este filtro, el Comité Evaluador presidido por Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, calificará las ideas. Las 10 ideas mejor calificadas irán a un proceso de votación pública, y las tres ideas ganadoras resultarán del resultado final que suma la calificación, que tiene un peso del 80% con la votación del público que representa el 20%.

Las ideas ganadoras serán anunciadas en un encuentro en Bogotá, Colombia al que asistirán los 10 finalistas de esta edición.


Compartir en