En la actualidad, en el mundo, temas como los avances de la inteligencia artificial (IA) y su ritmo de experimentación en todas las funciones de negocio presentan oportunidades y riesgos para los directores de Seguridad de la Información (CISO).
Lo anterior se debe a que la IA tiene un gran potencial para aliviar las cargas de trabajo de ciberseguridad y la escasez global de habilidades, al ampliar el alcance de la automatización de tareas, acortar el tiempo de respuesta y optimizar la visibilidad en toda la superficie de ataque.
Sin embargo, el uso de la IA generativa (GenAI) en todas las funciones empresariales está abriendo nuevas vulnerabilidades que muchas funciones cibernéticas no están hoy en condiciones de abordar.
En ese orden de ideas, el estudio EY Global Cybersecurity Leadership Insights mostró que uno de los rasgos clave de las organizaciones con las funciones cibernéticas más efectivas, conocidas como Secure Creators, es su velocidad a la hora de adoptar tecnologías emergentes en ciberdefensa, incluido el uso de IA y automatización.
Inteligencia Artificial
Por ejemplo, el informe muestra un fuerte aumento en la investigación, las patentes y las inversiones en ciberseguridad relacionadas con la IA, la cual forma parte del 59% de todas las patentes de seguridad informática.
Igualmente, la IA es la tecnología principal explorada en la investigación de ciberseguridad desde 2017 a la fecha. Los Secure Creators están utilizando esta nueva tecnología para adelantarse a las amenazas y necesitan menos personas y recursos para hacerlo.
Además, un rasgo clave del enfoque de ciberseguridad más eficaz y adaptable es su integración de la IA: el 62% está utilizando o se encuentra en las últimas etapas de la adopción de la IA o el aprendizaje automático (ML) frente al 45% de otras organizaciones.
Agrega que los Secure Creators están invirtiendo en nuevas integraciones de IA en sus procesos de detección, respuesta y recuperación. Lo anterior permite adelantase a sus adversarios con tiempos de detección y respuesta a incidentes cibernéticos un 50 % más rápidos.
Solo el 14 % se enfrentó a 50 o más incidentes en 2022, frente al 46 % de otras organizaciones. La IA logra más del 90% de precisión en la detección de diversas amenazas de ciberseguridad.
Está avanzando
Demetrio Carrión, socio líder de ciberseguridad de EY Latinoamérica, dijo que “los Secure Creators están avanzados en el uso de la IA para la ciberseguridad, pero aún se encuentran en las primeras etapas de su uso para promover el uso de la IA en toda la empresa”.
Destacó que los CISO más exitosos serán aquellos que puedan articular el valor de la ciberseguridad para la empresa en la era de la IA, dándole a la empresa la confianza para adoptar la IA de forma segura.
Igualmente, el estudio refleja además que sólo el 36% de los CISO están satisfechos con la adopción de las mejores prácticas cibernéticas por parte de la fuerza laboral ajena a TI.
La necesidad de capacitación y educación cibernética en IA se evidencia aún más en las recientes tendencias de investigación académica de nuestro análisis de agrupación de temas. Casi el 50% de la literatura sobre la gestión cibernética de las organizaciones involucra capacitación y educación, constituyendo el tema más importante en este espacio.




