Motivos por los que la inteligencia artificial puede ser un aliado

Los simuladores de entrevistas basados en inteligencia artificial pueden ayudar a los candidatos a practicar y perfeccionar sus respuestas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una herramienta poderosa se ha convertido la inteligencia artificial (IA), que está revolucionando diferentes aspectos de las vidas, incluido el ámbito laboral en diferentes sectores. Sin embargo, junto con sus beneficios, han surgido numerosos mitos que generan incertidumbre para los trabajadores.

Además, en lugar de ser una preocupación, la IA ofrece a los profesionales la oportunidad de centrarse en tareas más estratégicas y de mayor valor añadido, mientras la tecnología se encarga de las tareas rutinarias.

Puedes leer: Neobancos han encabezado adopción de enfoques digitales para el cliente

Las razones

En este orden de ideas, la Universidad Europea presentó algunas razones para considerarla como un aliado en el ámbito laboral:

Para la preparación para entrevistas. En este caso, los simuladores de entrevistas basados en inteligencia artificial pueden ayudar a los candidatos a practicar y perfeccionar sus respuestas.

Estas herramientas proporcionan retroalimentación detallada sobre el desempeño, identificando áreas de mejora y sugiriendo respuestas más efectivas.

Con análisis de datos y toma de decisiones. La capacidad de la inteligencia artificial para procesar y analizar grandes cantidades de datos permite identificar patrones y tendencias de manera rápida y eficiente.

Dicha información puede ser utilizada para tomar decisiones estratégicas informadas, desde la planificación de recursos hasta la identificación de oportunidades de mercado.

También para la personalización del aprendizaje y desarrollo. Las plataformas de aprendizaje impulsadas por IA pueden crear programas de formación personalizados que se adaptan a las necesidades y preferencias individuales de los empleados.

Los sistemas pueden identificar las áreas de conocimiento que necesitan ser fortalecidas y ofrecer recursos específicos para mejorar esas competencias. Además, pueden ajustar el ritmo y el estilo de aprendizaje para maximizar la efectividad y el compromiso del empleado.

Optimización de la atención al paciente. Con el sector salud, los chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA pueden proporcionar atención y responder a preguntas comunes de los pacientes, liberando tiempo para los profesionales de la salud para que se concentren en casos más complejos.

Te puede interesar: A planear las vacaciones de mitad de año

Más motivos

Además, diagnóstico preciso y temprano. Con los algoritmos de IA pueden analizar imágenes médicas, como radiografías y resonancias magnéticas, con una precisión que a menudo supera la de los humanos.

Lo anterior permite la detección temprana de enfermedades como el cáncer, mejorando las posibilidades de tratamiento exitoso.

También mantenimiento preventivo. Los sistemas de IA pueden monitorear continuamente el estado de los vehículos y predecir cuándo es probable que ocurra una falla mecánica. Esto permite a las empresas de transporte y a los propietarios realizar mantenimiento preventivo, reduciendo el tiempo de inactividad y los costos de reparación.

Con gestión de cartera. Los asesores financieros basados en IA pueden analizar el perfil de riesgo y los objetivos de los clientes para recomendar carteras de inversión personalizadas y optimizadas.

De igual forma, la IA puede optimizar los procesos de fabricación al identificar oportunidades de mejora en la producción, como la reducción de residuos y el aumento de la eficiencia, entre otros.


Compartir en