La salud mental de los miembros de la Fuerza Pública sigue siendo un tema de interés nacional, por eso la Procuraduría General dio a conocer un estudio sobre la cantidad de militares que padecen trastornos psicológicos.
El pasado 10 de octubre se celebró el Día Mundial de la Salud Mental, un tema que preocupa bastante en el país. Son varios los casos de suicidios producto de este tipo de condiciones y la falta de atención hacia ellos, que se han conocido en Colombia recientemente.
Te puede interesar: El presidente Petro visitará este miércoles el Cauca
Hace unas semanas un joven se lanzó desde un edificio para quitarse la vida en la Universidad Javeriana, lo más preocupante es que no es la primera vez que algo similar ocurre en la institución. Esta problemática no solo afecta a los ciudadanos de a pie, también ocurre al interior de las Fuerzas Militares y le pasa a quienes están para proteger la seguridad de los ciudadanos.
De acuerdo con la Procuraduría, 12.836 miembros de la institución están siendo atendidos por algún trastorno psicológico. En la Policía la situación es aún más delicada, pues son 92.000 uniformados que sufren problemas en su salud mental.
Diana Ojeda, procuradora delegada para el trabajo y la seguridad social, afirmó que de 641.824 personas que hacen parte de las Fuerzas Públicas, 12.836 presentan trastornos y episodios de comportamiento de salud mental.
Según la entidad, de estas cifras el Ejército Nacional representaría el 85% de la población registrada con trastornos mentales, la Armada el 12% y la Fuerza Aérea el 3%. Por su parte, la Policía, de 110.259 miembros, 92.691 tienen algún tipo de trastorno.
También puedes leer: Emilio Tapia habría presentado documentos falsos según Fiscalía
Ante este panorama, en 2019 el Ejército lanzó la línea de atención ‘en defensa de la vida’, para dar apoyo y atención psicológica de manera telefónica a los soldados que lo requieran. Sumado a esto, la dirección de sanidad de la Policía señaló que cuenta con una ruta de atención, prevención y tratamiento para atender estos casos. Según cifras de la institución, durante este año, con corte de julio, se habían atendido 6.010 personas.



