La anhelada integración entre el sistema de transporte intermunicipal y el Masivo Integrado de Occidente (MIO) ya está funcionando para los viajeros que se movilizan entre Jamundí y la capital del Valle.
Desde el mes de marzo, la Terminal Simón Bolívar se convirtió en un punto de conexión estratégico, permitiendo que los buses provenientes de Jamundí ingresen directamente a una bahía habilitada dentro del sistema, donde los usuarios pueden abordar diferentes rutas del MIO sin tener que salir de la estación.
Esta medida fue posible gracias a un trabajo conjunto entre las autoridades de movilidad, Metro Cali y las empresas intermunicipales Transur y Líneas del Valle, que continúan operando el servicio desde Jamundí hasta la terminal ubicada en el suroriente urbano.
Una vez allí, los pasajeros tienen acceso a un total de 14 rutas del sistema MIO, que les permiten llegar a distintos sectores de la ciudad de manera rápida, cómoda y segura, sin la necesidad de pagar un nuevo pasaje ni realizar complejos trasbordos.
Para quienes se dirigen al centro de la ciudad, están disponibles rutas como la P60B, P62A y P62D. Los que se movilizan hacia el norte pueden tomar la T62 o la P21B, mientras que para el occidente están activas las rutas P62A y P51C.
El oriente también está cubierto con las rutas T15, P51C y P75, y quienes viajan hacia el sur pueden utilizar las rutas alimentadoras A61, A62, A63 y A64, lo que garantiza una cobertura amplia y efectiva para los distintos sectores residenciales y comerciales.
Esta integración facilita los desplazamientos diarios de trabajadores, estudiantes y comerciantes, y representa un avance importante en la movilidad regional, ya que fortalece la articulación entre municipios vecinos y la capital del departamento.
Una de las ventajas del nuevo esquema es que, aunque varias rutas del MIO compartan un mismo destino final, su recorrido varía de acuerdo al trazado, lo que permite a los usuarios elegir el trayecto más conveniente según su destino específico.
Los usuarios han recibido con entusiasmo esta iniciativa, destacando la reducción en tiempos de viaje y la comodidad de no tener que cambiar de estación ni hacer filas adicionales para continuar sus recorridos urbanos.
Además, la operación conjunta permite una mayor eficiencia operativa para los transportadores, así como una optimización de la infraestructura existente en la terminal, que ahora opera como un verdadero nodo intermodal.
Esta integración también contribuye a reducir la congestión en otros puntos de ingreso a la ciudad y promueve el uso del transporte público, uno de los objetivos estratégicos de los planes de movilidad sostenible.
Voceros de Metro Cali afirmaron que este tipo de alianzas regionales seguirá ampliándose a futuro, con el fin de fortalecer el acceso equitativo al transporte público de calidad, incluso para ciudadanos que residen en municipios vecinos.
Las autoridades invitan a los usuarios a planificar sus viajes con anticipación, consultar las rutas disponibles en los canales oficiales y seguir reportando su experiencia para mejorar aún más el servicio.




