Desde los primeros días de enero, los departamentos de Cauca y Nariño cuentan con una nueva conexión aérea gracias a la ruta Popayán – Ipiales, operada por la aerolínea SATENA. El vuelo inaugural, que despegó del aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán, marcó un hito en la integración del suroccidente colombiano. Este nuevo enlace se posiciona como un paso clave hacia la conectividad y el desarrollo regional. En palabras de un vocero de SATENA, esta iniciativa refuerza el compromiso de la aerolínea con las regiones apartadas del país.
Estratégico
La nueva ruta aérea tendrá una frecuencia de dos vuelos semanales, operando los miércoles y viernes, y busca consolidarse como un puente esencial entre los dos departamentos. Este servicio no solo facilitará la movilidad de los habitantes de la región, sino que también promete impulsar sectores estratégicos como el comercio, el turismo y la cooperación regional, generando beneficios económicos y sociales significativos para ambas zonas. Ambas ciudades, con un rico patrimonio cultural y paisajes únicos, podrían experimentar un incremento en la llegada de visitantes interesados en descubrir la oferta turística del sur de Colombia.
Logros
La Cámara de Comercio del Cauca jugó un papel fundamental en la materialización de esta iniciativa, gestionando los acuerdos necesarios para habilitar el servicio. Durante el evento inaugural, un representante de la entidad destacó que este logro es fruto del trabajo conjunto entre el sector público y privado. Además, resaltó los beneficios directos para empresarios, comerciantes y ciudadanos, quienes ahora cuentan con mayores oportunidades para conectarse con el resto del país y fortalecer sus actividades económicas.
Este avance no solo mejora la infraestructura de transporte en la región, sino que también subraya la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para el desarrollo regional. La ruta Popayán – Ipiales se perfila como una solución efectiva para la falta de conectividad en el suroccidente colombiano, marcando un precedente para futuras iniciativas que promuevan la inclusión y el crecimiento en las comunidades más apartadas del país.



