Cien familias fueron beneficiadas con el proyecto pecuario.
Entrega busca impulsar economía familiar y desarrollo rural sostenible
Con el objetivo de fortalecer las actividades agropecuarias en el sur del Cauca, la Administración Municipal de Almaguer realizó una importante entrega de pie de cría de cuyes e insumos para su manejo y alimentación, beneficiando a comunidades del Resguardo Indígena de Caquiona, el corregimiento de El Tablón y la cabecera municipal. Esta acción se desarrolló en el marco del proyecto “Fortalecimiento de Sistemas Agroalimentarios del Departamento del Cauca”, que tiene como eje central la promoción del desarrollo rural sostenible.
La jornada fue acompañada por el alcalde Adrián Pabón Luna y liderada por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Ambiental y Económico, en cabeza de Elena Patricia Majín Castro. Desde la administración se destacó el impacto positivo que este tipo de iniciativas tiene en la economía local, permitiendo a las familias generar ingresos propios, fortalecer su seguridad alimentaria y conservar sus prácticas tradicionales de producción.
El proyecto, que beneficia a un total de 100 familias rurales con aves de postura y cuyes, es cofinanciado entre el Departamento del Cauca y el Municipio de Almaguer, y ejecutado por el Consorcio Cauca Adelante. Esta entrega corresponde a una nueva fase de la estrategia, que inicialmente se concentró en el componente productivo y ahora avanza con el fortalecimiento pecuario.
“El propósito es garantizar una planificación eficiente y oportuna en la cría de estos animales, promoviendo sistemas sostenibles que respondan a las condiciones del territorio y las necesidades de nuestras comunidades”, señaló la secretaria Majín Castro.
Durante la jornada de entrega, los beneficiarios no solo recibieron los cuyes y los insumos necesarios para su cuidado, sino que también participaron en sesiones de capacitación orientadas por el equipo técnico del proyecto. Estas charlas incluyeron aspectos fundamentales sobre el manejo adecuado de los animales, las condiciones sanitarias y nutricionales que garantizan su desarrollo óptimo, así como recomendaciones sobre espacios de crianza, reproducción eficiente y control de enfermedades. La intención es que las familias puedan aprovechar al máximo los recursos entregados, generando procesos sostenibles que se adapten a sus contextos y necesidades particulares.
Además, se hizo énfasis en la importancia del acompañamiento técnico continuo como una pieza clave del éxito del proyecto. Los profesionales del Consorcio Cauca Adelante seguirán realizando visitas periódicas a las zonas beneficiadas para realizar seguimiento, evaluar avances, resolver inquietudes y brindar asesoría personalizada, con el objetivo de garantizar el fortalecimiento real de las capacidades locales y la consolidación de una producción pecuaria organizada.
Con estas acciones integrales, la Alcaldía de Almaguer reafirma su compromiso con el campo, reconociendo el potencial transformador que tienen las iniciativas productivas cuando van acompañadas de formación, asistencia técnica y sentido comunitario.

pie de página: Elena Patricia Majín Castro, secretaria.




