En el marco de la segunda jornada de la Feria del Libro de Cali, la carpa La Escuela Escribe a Cali fue escenario del taller ‘Sonidos ancestrales: fabricación e flautas traversas indígenas Redarte, una experiencia que conectó la tradición con la creatividad contemporánea’.
La actividad estuvo dirigida a maestros de las Instituciones Educativas Oficiales y al público en general, quienes participaron activamente en la elaboración de instrumentos musicales a partir de materiales naturales, rescatando saberes ancestrales y fortaleciendo el vínculo entre arte, cultura y educación.
El taller fue orientado por el docente de educación artística Edilberto Castaño Betancourt, quien compartió con los asistentes técnicas tradicionales y reflexiones sobre la importancia de preservar las raíces culturales a través del arte y la música.
Edilberto Castaño Betancourt señaló que “realizamos un taller de flautas laterales. Estas flautas corresponden al modelo escolar de una flauta tradicional de nuestros resguardos indígenas. El taller estuvo enfocado en aprender el proceso completo de elaboración de una flauta desde cero: lijar el tubo, pegar la boquilla, prepararla, marcar los agujeros y seguir los demás pasos que requiere la construcción de este instrumento. La idea era que los docentes y asistentes comprendieran cómo, a partir de un trabajo manual, se puede llegar al diseño de un instrumento musical que sirva a los profesores de las escuelas públicas para replicar este taller con sus estudiantes.
Con estas iniciativas, la Secretaría de Educación de Cali reafirma su compromiso con la promoción de espacios de aprendizaje creativo y la valorización del patrimonio cultural en las aulas.
