Empieza el Festival Petronio Álvarez y con él, el Petronito, donde Instituciones Educativas Oficiales de Santiago de Cali hacen presencia evidenciando la memoria ancestral y la cultura de toda una región.

Para la versión 17 del Petronito se contó con 10 grupos culturales de Cali, 7 invitados especiales provenientes de Buenaventura (Valle del Cauca), Tumaco y Suárez (Cauca) y Esmeralda/Ecuador y además el ensamble Huellas Petronito, compuesto por jóvenes mayores de 15 años que han culminado su proceso de formación.
En esta versión se tuvo presente la experiencia de los asistentes, y por tal motivo en la entrada del festival se encontraba una zona de stands para compartir conocimiento enriquecedor que incluyó muestras de dulces típicos, mecatos y un área de picnic familiar, donde hubo el disfrute de expresiones tradicionales mientras los asistentes se sumergían en la cultura del Pacífico.
Le puede interesar: Desfilamos por los 50 años de la Institución Etnoeducativa Siete de Agosto
Las presentaciones de los niños y niñas de las IEO de nuestra ciudad, causaron alegría en los asistentes, el primer grupo aportó ritmos tradicionales de marimba, trabajando para promover la interdisciplinariedad que conjugaba el teatro, la danza y la oralidad, incentivando la creatividad y la preservación de las costumbres del Pacifico colombiano (Semillero Legado Ancestral del Pacífico).
Esta presentación nace como un proceso de experimentación y participación en la vida cultural y a partir de los talleres dictados en la IEO de percusión corporal y de música tradicionales, se crea el semillero Ecos de Mina IEO Gabriela Mistral, al igual que el semillero Herencia del Pacífico IEO Rodrigo Lloreda Caicedo que hace de toda la memoria ancestral su recurso.
“Cada actuación es un testimonio de la pasión y el compromiso con las tradiciones”, dijo Leydi Yojanna Higidio Henao, secretaria de Cultura de Cali.

