El cabildante lideró el proyecto relacionado con el Festival de Clausura Artística ‘Sueños y Talentos’.
Villavicencio tendrá, a partir de ahora, un evento artístico anual dedicado exclusivamente a la niñez. El Concejo Municipal aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo No. 029 de 2025, por medio del cual se institucionaliza el Festival de Clausura Artística Infantil ‘Sueños y Talentos’, una iniciativa liderada por el concejal Diego Garay Ruiz, del Partido Alianza Social Independiente (ASI).
Objetivo
Este proyecto busca fortalecer el desarrollo cultural y artístico de los niños y niñas del municipio, mediante la creación de un espacio permanente en el que puedan expresarse a través de disciplinas como la música, el teatro, la danza, la pintura, la literatura y otras manifestaciones del arte. La propuesta contempla la articulación del festival con instituciones educativas, centros culturales y organizaciones comunitarias, lo que permitirá una cobertura amplia y una ejecución conjunta con diversos actores sociales.
El Festival “Sueños y Talentos” se celebrará anualmente como parte de la agenda oficial de actividades del municipio. Su propósito no es únicamente ofrecer una plataforma para mostrar habilidades artísticas, sino también fomentar desde la infancia valores fundamentales como la creatividad, la disciplina, la inclusión y el trabajo en equipo. La iniciativa también pretende contribuir a la formación de públicos culturales desde edades tempranas, al fortalecimiento de la identidad local y a la proyección del talento infantil hacia escenarios regionales y nacionales.
Niños
Durante la sesión de aprobación, el concejal Diego Garay expresó que el festival representa una oportunidad para reconocer y cultivar los talentos emergentes en la ciudad. “Con este festival institucionalizado, no solo le apostamos a visibilizar el talento de nuestra niñez, sino a crear una Villavicencio donde el arte y la cultura sean parte esencial de la formación de nuestros ciudadanos desde pequeños”, afirmó Garay.
Entre los beneficios señalados por el acuerdo se encuentran: la promoción del arte y la cultura como herramientas de transformación social desde la infancia, la apertura de escenarios seguros y enriquecedores para que los menores exploren sus habilidades creativas, el impulso a una política cultural incluyente, que integre a las familias y comunidades en procesos colectivos de formación y participación, la contribución al desarrollo integral de los niños mediante experiencias artísticas significativas.
La aprobación del Acuerdo No. 029 de 2025 representa, según varios sectores, un paso positivo en la construcción de una ciudad más sensible al papel del arte en la educación y el desarrollo humano. Asimismo, el Concejo Municipal reafirma con esta decisión su compromiso con la infancia y con el fortalecimiento de políticas públicas culturales que generen impacto a largo plazo.



