Instalaron el Consejo Departamental de Juventud en el Huila

Los 15 jóvenes que asumirán el reto de representar a sus municipios tomaron posesión formalmente en el recinto de la Asamblea del Huila. Al encuentro asistieron María Lucía Villalba, alta Consejera Presidencial para la Transformación Digital y Juan Sebastián Arango, alto consejero Presidencial para la Juventud.
El encuentro se adelantó en la Asamblea del Huila.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Es importante resaltar que es la primera vez en el departamento que se instala este escenario de deliberación, por lo que el presidente de la Asamblea, Alexander Vargas, instó a los jóvenes de diferentes municipios del departamento a trabajar con honestidad y a seguir proyectando siempre el desarrollo de las comunidades.  

Por su parte Juan Sebastián Arango, dijo que desde el Gobierno Nacional se han dispuesto todas las garantías para que el Consejo Nacional de Juventudes pueda desarrollar sus funciones. “Hemos venido apoyando a todos los Gobernadores y alcaldes del país, para que los jóvenes tengan formación, capacitación y un paquete de incentivos de cara a las funciones que ellos han desarrollado”, afirmó el Consejero Nacional.

Los consejos de juventud son organismos colegiados de carácter social, autónomos en el ejercicio de sus competencias y funciones e integrantes del Sistema Nacional de Juventud que operan en los departamentos, distritos y municipios y en el nivel nacional, conforme a lo dispuesto en la Ley 375 de 1997. En el Huila, cada municipio tendrá su espacio de deliberación juvenil, y pese a no tener incidencia directa en la toma de decisiones, podrán ser el principal referentes para que los gobiernos tengan en cuenta a esa población y brinde soluciones oportunas a sus necesidades.  

Entre los principales retos que manifestaron los jóvenes durante la jornada, tienen que ver con la falta de apoyo a los emprendimientos, y con las pocas garantías que han tenido para el empleo juvenil; también, insistieron en que la educación debe ser el pilar del desarrollo y que en el Huila hay muchas falencias para el acceso a la educación.  


Compartir en